Quito. Mario Godoy, Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros y Damián Larco fueron posesionados, este 24 de septiembre de 2025, por la Asamblea Nacional, como integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) para los próximos seis años.
En la sesión 041, la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, tomó el juramento al presidente y vocales titulares del CJ. De igual forma, a los vocales suplentes Alexandra Villacís, Nicolás Burneo, Wendy Moncayo, María Gabriela Vinueza y Laura Flores. El vocal principal Fabián Fabara será posesionado el día viernes 26 de septiembre.
Las nuevas autoridades fueron designadas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con base en las ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional; tras un proceso que incluyó veeduría ciudadana, etapa de impugnación y presentación pública de los planes de trabajo de cada postulante.
De acuerdo con el artículo 179 de la Constitución de la República, Mario Godoy ejercerá la presidencia del CJ. Durante su discurso, señaló que la Función Judicial atraviesa una crisis estructural, resultado del abandono prolongado y de la captura perversa por parte de intereses ajenos al bien común. “La justicia fue secuestrada, lo que la alejó de los más vulnerables, la volvió un laberinto para el ciudadano honesto y un refugio de impunidad para quienes intentaron manipularla en beneficio propio”.
Afirmó que su visión se centra en potenciar lo que se ha construido en el último año: avances en transparencia, en formación de servidores y en mecanismos de control que han empezado a dar frutos. Señaló que se fortalecerá la integridad institucional mediante alianzas estratégicas, se optimizará recursos y se expandirán herramientas digitales que ya han demostrado su valor en la descongestión de causas.
“Nuestro compromiso es claro, liberar a la justicia de toda atadura, devolverle su independencia, recuperar su dignidad y reconstruir una institucionalidad que sirva, sin condiciones ni privilegios, a la ciudadanía y al país entero. El Consejo de la Judicatura debe actuar como un cuerpo unido, donde los intereses colectivos se impongan sobre cualquier cálculo personal o particular”.
La posesión de este nuevo Pleno abre un periodo institucional clave para fortalecer la administración de justicia en el país y recuperar la confianza ciudadana.
En cambio, Fabián Fabara, quinto integrante de la nueva Judicatura, no pudo ser posesionado. Él explicó que «en tiempo y forma» presentó su renuncia como juez de la Corte de Justicia de Pichincha, pero que no pudo ser tratada por la Judicatura debido a que, antes de la ceremonia, la vocal saliente Solanda Goyes no dio quórum para la sesión.
La posesión de Fabara se concretará este viernes 26 de septiembre, a las 14:00, según una nueva convocatoria del Pleno de la Asamblea Nacional.