Socializaron el plan de descentralización

El taller pretende construir el Plan Nacional de Descentralización de una manera participativa.

Compartir:

Zamora. En días recientes en la Hostería “El Arenal” de la ciudad de Zamora, se realizó el taller participativo de construcción del Plan Nacional de Descentralización, producto que se constituirá en la hoja de ruta del Consejo Nacional de Competencias (CNC).

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento de todos los niveles de Gobierno, establecer la progresividad en la entrega de competencias constitucionales y la equidad territorial del país.

El Consejo Nacional de Competencias es el organismo responsable de promover el proceso de transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).  La SENPLADES por su parte apoya técnicamente este proceso.

De esta forma, el taller de construcción del Plan contó con la presencia de  Paola Inga Aguirre, subsecretaria encargada de la SENPLADES Zonal 7 – Sur; José Paqui, gobernador de la provincia de Zamora Chinchipe; Germán Guerra, asesor del Subsecretario de Descentralización de la SENPLADES; Luis Portilla, representante de la AME – Zamora Chinchipe, delegados de los distintos niveles de gobierno y actores sociales de esta provincia.

Paola Inga Aguirre, subsecretaria encargada de la SENPLADES Zonal 7 – Sur, en su intervención señaló la importancia de que todas y todos los ciudadanos aporten en la construcción del Plan Nacional de Descentralización, el mismo que busca incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión pública, por medio de un nuevo modelo de funcionamiento de los distintos niveles de gobierno.

En tanto que Germán Guerra, asesor del subsecretario de Descentralización de la SENPLADES, realizó la exposición “Construcción Participativa del Plan Nacional de Descentralización”, señaló, que al ser el Ecuador,  un estado Constitucional de derechos, esto obliga a resguardar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Dentro de la metodología de trabajo, los participantes se distribuyeron en cuatro mesas de trabajo: Vialidad, Tránsito y Transporte; Infraestructura Pública; Producción y Seguridad Alimentaria; Agua, Ambiente y Patrimonio, con la finalidad de aportar en la construcción de las políticas públicas que beneficien a los diferentes sectores.

Para concluir con la jornada de trabajo, se desarrolló la plenaria, en donde los participantes de cada mesa dieron a conocer sus aportes para la construcción del  Plan Nacional de Descentralización.

De esta manera  concluyó uno de los 25 talleres que se realizan a nivel nacional y que pretenden construir el Plan Nacional de Descentralización  de una  manera participativa y con el aporte de todas  y todos los ecuatorianos.

 

Compartir:

Recientes