Puente denominado “Cordillera del Cóndor” fue inaugurado

El puente tuvo un costo de 500 mil dólares, habitantes presenciaron la inauguración del puente

Compartir:

Nangaritza. Líderes de las comunidades shuar de la Nangaritza autoridades provinciales fueron testigos de la inauguración del puente carrozable sobre el río Nangaritza en el sector de Júa, el cual lleva el nombre de puente “Cordillera del Cóndor”.

 

Francisco Cordero personero del Gobierno Parroquial dio la bienvenida a los asistentes y al mismo tiempo que agradeció a la actual administración  por esa voluntad y responsabilidad que tiene con los pueblos más olvidados.

En tanto que Fredy González morador de la comunidad de Nuevo Paraíso expresó “En este río murió mucha gente familiares, amigos llevando su ganado, trayendo alimentos para sus casas, pero ahora ya no sufriremos más” concluyó

Salvador Quishpe, prefecto de la provincia en su alocución sostuvo “Hemos realizado algo especial en este puente, para que no sea solo transitable sino para que los turistas se lleven un bonito recuerdo de los paisajes maravillosos y únicos que tiene el Alto Nangaritza, me refiero al Tucán y Arutam que se encuentra sobre el puente”

Asimismo Quishpe Lozano indicó que cuando él asumió la prefectura el puente estaba olvidado y lo que han avanzado en construir se había caído. “Tuvimos que hacer nuevos estudios para poder terminar la obra y así evitar que cuando el río crezca no se pueda llevar el puente. Ahora está acabado y queda a servicio de todos.”

El puente tuvo un costo de 500 mil dólares y fue construido por Patricio Valarezo, el técnico señaló que la gente no creía que podían concluir la obra, esto pensaban por el precedente negativo que hubo previamente con el anterior técnico.

Sobre el puente se encuentra un tucán y un Arutam (que según la mitología shuar significa Dios de las cascadas) monumento que mide ocho metros de largo por seis de ancho, fue elaborado con material de acero por el escultor cuencano Miguel Illescas.

A la entrada del puente se encuentra una leyenda titulada “ARUTAM Y LA SILLA DE ORO” escrita en tres idiomas: Shuar, español e inglés, esto con la finalidad que los turistas puedan leer y conocer la mencionada leyenda que narra la lucha de los pueblos nativos ante las ambiciones de los extranjeros que quieren llevarse las riquezas que existen en las montañas.  Pobladores y visitantes que acudieron a este importante acto irradiaron alegría el momento que el Prefecto corto la cinta declarándolo inaugurado el puente Cordillera del Cóndor.

Al evento efectuado el pasado sábado 22 de octubre asistieron Alonzo Cueva Rojas, vice prefecto, Francisco Cordero presidente de la Junta Parroquial de Zurmi, Clever Jiménez, asambleísta provincial, Miguel Illescas escultor cuencano, Patricio Valarezo constructor de la obra, líderes de las comunidades Shuar de: Yayu, Yavi, Shaime, Nuevo Paraíso, Selva Alegre respectivamente.

 

Compartir:

Recientes