Zamora. Tal como se tenía previsto en la Hostería “El Arenal” se llevó a cabo el evento del Plan Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (PI-CTEA), de conformidad con el artículo 250 de la Constitución de la República del Ecuador.
En la cita estuvieron presentes, directores de la cartera de estado, gobernador de la provincia, tenientes políticos, representantes de los alcaldes y presidentes de algunas Juntas Parroquiales y dos representantes de la Coordinadora Política de la Mujer.
Siendo los ausentes los presidentes y representantes de las organizaciones sociales como Zamaskijat, Federación Shuar, La Unión Nacional de Educadores, Seguro Social Campesino, Sindicatos de Trabajadores y Movimientos Políticos entre otras.
Pese a que se manifiesta mediante trípticos que la CTEA se construye con actores involucrados mediante la aplicación de instrumentos, procedimientos metodológicos y normas legales, que garanticen el ejercicio pleno del SUMAK KAWSAY entre los habitantes de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
“Se ha invitado a todos los entes sociales para que participen en el evento pero sin embargo hay situaciones inclusive de carácter político pero yo que la representación que tenemos es una representación que quieren aportar aquí están las personas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de hacer escuchar su voz y propuestas para que sean integradas en este plan; mencionó, Mariuxi Flores, Secretaria Técnica del ECORAE en Zamora Chinchipe.
Las temáticas que se abordaron con las personas que estuvieron presentes fueron pueblos y nacionalidades; social y cultural; económico productivo; físico y ambiental y, político institucional.
En tanto que el viernes 21 de octubre se abordaran temas como impletación e instrumentación del PI-CTEA y sus proyectos, identificación de los procesos de presupuestación y el levantamiento de criterios de evaluación del CTEA.
Los participantes debatirán los aspectos impostergables que debe contener el Plan Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (PI-CTEA) y será validado en una plenaria que se desarrollará en horas de la tarde. El taller culminará a las 15:00 del viernes.
Hugo Paredes, responsable técnico del equipo PI-CTEA del ECORAE, manifestó el objetivo es levantar información desde los ciudadanos desde las organizaciones identificar la problemática sentida de parte de cada uno de los actores en la Amazonía para poder plasmar acciones políticas reales a fin de articular y plantear el desarrollo de la Región Amazónica.