

Zamora.- La orquídea Paphinea Herrerae Alba la especie crece en la microcuenca del río Bombuscaro y florece a principios de cada año, se caracteriza por tener un color blanco intenso con pétalos largos y definidos, se asemeja a una estrella y tiene un olor delicado.
El pasado 22 de diciembre de 2014, la Gobernación de Zamora Chinchipe, firmó la declaratoria oficial de la orquídea símbolo de Zamora Chinchipe.
La orquídea fue descubierta por la doctora Victoria Herrera de Velasteguí en el año 1986 y clasificada por el doctor Calloway Donso en 1989. Para su selección se tomó en cuenta la belleza, distribución, abundancia, endemismo, importancia turística, vulnerabilidad e identidad cultural.
El Gobernador encargado Víctor Guamán, dijo que este evento marca un hito de protección y cuidado del patrimonio cultural y natural, “con esta declaratoria fomentamos el apoyo para las personas que se dedican a su producción”.
Luis Encalada, propietario del orquideario de Yantzaza, explicó que está bien seleccionada la variedad, debido a que es auténtica de Zamora Chinchipe, con características únicas “su florecimiento es abundante y lo hacen cada 15 días”
Paralelamente aquello Marco Jiménez, propietario del orquideario PAPHINEA, dio a conocer que existen 32.000 especies de orquídeas en el mundo, siendo el Ecuador la nación con la mayor diversidad con 4.032 hasta el año 2010. La provincia de Zamora Chinchipe registra más de 1.600 variedades, representando el 38% a nivel nacional.

