Jóvenes conocieron acerca de la reserva de la biosfera

Varios estudiantes de los centros educativos asistieron al evento de socialización.

Compartir:

Zamora. Hace 4 años, un 18 de septiembre del 2007 la reserva de Biósfera Podocarpus-El Cóndor fue declarada como tal por la  UNESCO, (Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura).

Por tal razón el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe a través del departamento de Gestión Ambiental organizo un evento denominado “Foro Biprovincial de estudiantes secundarios”  en conmemoración a este cuarto aniversario.

Salvador Quishpe Lozano, Prefecto de la Provincia  inauguro y ofreció una grata bienvenida a las diferentes delegaciones, “la reserva de biósfera es indudablemente  una enorme oportunidad para el desarrollo científico y  de la vida de cada una de las familias y pueblos que habitan en estos territorios”, añadió.

Para el Biólogo Felipe Serrano de Naturaleza y Cultura Internacional las reservas de Biósferas  como  del Cóndor-Podocarpus, vienen con un valor agregado que nos ofrece mayores oportunidades como  son las asignaciones públicas de los mismos países y financiamiento de la misma corporación internacional, “debemos aprovechar estos incentivos en pro de nuestros ecosistemas”

Anabel Castillo, estudiante y delgada  del colegio técnico agropecuario de Zumbi, manifestó “es muy importante una capacitación de esta naturaleza, nos hemos quedado impresionados con los datos ofrecidos por los instructores, esto nos ayudara a informar a nuestros compañeros que no han podido venir”.

De esta manera se fomenta en los estudiantes el cuidado que se le debe dar a las reservas de biodiversidad, muchos de nosotros recién nos hemos informado de esta declaratoria,  sostuvo David Bravo estudiante del “Colegio Bernardo Valdivieso”.

 

Por su parte el Director de Naturaleza y Cultura Internacional y profesor del Colegio Bernardo Valdivieso Lcdo. Galo Carrillo manifestó “es importante ingresar en materia  de estudio, de escuelas y colegios   las temáticas de nuestros ecosistemas, ya que estamos estudiando ecosistemas ajenos a los nuestros” añadió.

El propósito de este evento ha sido la de impulsar y concientizar a los jóvenes estudiantes en la conservación de nuestros espacios ecológicos, considerando que el extremo sur del Ecuador comprende una superficie 1’140.000 hectáreas, pertenecientes a 10 cantones y 48 parroquias de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

Cabe indicar que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe viene impulsando la realización de proyectos y foros como éste, con la finalidad de ayudar en el fomento y cuidado de nuestro medio ambiente.

Al final de este evento se entregaron diplomas de participación a los 30 jóvenes estudiantes. Los conferencias fueron el Biólogo Felipe Serrano de Naturaleza y Cultura Internacional, Victoria Alberca Presidenta de APECAP de Palanda y Galo Garrido, Director de Naturaleza y Cultura Internacional.

 

 

 

Compartir:

Recientes