¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Se caracteriza por el malestar general, catarro, tos, conjuntivitis y fiebre alta. Tras esos síntomas aparecen granitos rojos en la cabeza que luego se difunden al resto del cuerpo. El sarampión es contagioso desde 4 días antes de que aparezcan los granitos y por 7 días más.
¿Cómo puedo evitar el contagio?
La mejor forma de evitar el contagio es por medio de la vacuna, cuya primera dosis se aplica entre los 12 a 23 meses de edad y el refuerzo se aplica a partir de los seis años o cuando el niño o niña va a entrar al segundo año de educación básica; sin embargo, la vacuna puede aplicarse a cualquier edad, desde los 6 meses hasta los 40 años.
Otras formas de evitar el contagio son:
Manteniendo buenos hábitos de higiene, especialmente lavado de manos.
Aislando a la persona que presenta síntomas.
¿Quién debe vacunarse?
En circunstancias regulares y dentro del esquema permanente de vacunación en el país se recomienda una primera dosis a niños y niñas de 12 a 23 meses de edad y una segunda de refuerzo al cumplir los 6 años de edad (o al entrar al segundo año de educación básica).
En la campaña nacional de vacunación, cuya primera fase iniciará el 20 de octubre, se vacunará a todos los niños y niñas entre 6 meses y 4 años con 11 meses.
En noviembre iniciará una segunda fase de la campaña nacional en la cual se vacunará a todos los niños y niñas entre 5 a 14 años de edad.
En los sitios donde se presentan brotes se realizan “cercos epidemiológicos”. Es decir, que se vacuna a todas las personas que tengan desde 6 meses hasta 39 años de edad a 1 km a la redonda del lugar donde se encuentran los primeros casos del brote.
No es obligatoria la vacunación para las personas que van a viajar fuera del país, es una recomendación para evitar casos de sarampión importado.
Las personas que tienen más de 40 años ya no necesitan vacunarse. Mientras que las personas que tengan VIH/ SIDA, o cualquier otra enfermedad que afecte el sistema inmunológico, que hayan estado siendo tratadas con esteroides, que padezcan cualquier tipo de cáncer y las que hayan recibido recientemente una transfusión de sangre, deben hablar con su médico para determinar si reciben o no la vacuna.
¿Si mi hijo ya está vacunado puedo volver a hacerlo?
Si ya tiene las dos dosis no es necesario. Para eso debe revisar el carné de vacunación y observar si ya las ha recibido. Si no cuenta con el carné o no recuerda si su hijo fue vacunado y recibe una nueva dosis de vacuna no hay contraindicación alguna.
¿Dónde me puedo vacunar?
En todos los centros de salud del Ministerio de Salud Pública, sea para la vacunación regular o durante la campaña. La vacuna es gratuita.
¿Es obligatoria la vacunación para viajeros?
No. En ningún país del mundo es obligatoria la vacunación contra el sarampión para viajeros. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública RECOMIENDA que los viajeros menores de 40 años que no fueron vacunados antes o que no hayan tenido la enfermedad, reciban una dosis 15 días antes de la fecha de viaje.
¿Es segura la vacuna?
Sí. La vacuna contra el sarampión es altamente efectiva y segura. Se pueden producir reacciones leves y pasajeras como dolores de cabeza o malestar localizado. Los posibles efectos secundarios graves, son mínimos (probablemente 1 en 1 millón de personas vacunadas). Es mayor el beneficio que proporciona la vacunación (95% de eficacia) que la eventualidad de un efecto secundario.
¿Qué debe hacer una persona que presenta los síntomas?
Ir al centro de salud más cercano para que sea evaluado por un médico quien notificará al MSP y le recomendará evitar el contacto con otras personas durante 7 días, reposar, hidratarse y consumir alimentos que contienen vitamina A como son zanahoria, naranja, mandarina, camote, papaya, plátano, etc.
En caso de presentar síntomas de alarma como son dificultad para respirar, hundimiento de costillas en niños, regresar al centro de salud más cercano. Se recomienda no automedicarse, sin embargo, si la fiebre es muy alta se puede usar solamente acetaminofen o paracetamol.
¿Si ya me dio sarampión me puede volver a dar?
No. Si a una persona le dio sarampión en algún momento de su vida, ya tiene inmunidad permanente que le protege contra una nueva infección para el resto de su vida.
¿Se trata de un virus nuevo o mutante?
Existe un solo virus de sarampión que tiene diferentes características o genotipos. Es lo mismo que sucede con los seres humanos: existe una sola raza humana pero hay diferentes grupos étnicos, cada uno con sus propias características. La vacuna contra el sarampión es efectiva y salva vidas.