Zamora. La asambleísta Zobeida Gudiño, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, conjuntamente con la asambleísta Marisol Peñafiel, Asambleísta por la Provincia de Imbabura, presentaron a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley Orgánica de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano.
Esta Ley nace del trabajo desarrollada por la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE) en su afán por contribuir a la materialización de los derechos colectivos del Pueblo Afroecuatoriano así como de todos los derechos garantizados en la Constitución de la República. Esta propuesta de Ley ha sido desarrollada en el marco del proyecto “Promoción de la participación inclusiva y apoyo a políticas públicas para la consecución de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Pueblo Afroecuatoriano”, la misma que fue socializada y recogió los aportes de las afroecuatorianas y afroecuatorianos que participaron en los talleres organizados para la elaboración de esta ley.
A propósito de la declaración del año 2011 como el año de las comunidades afrodescendientes, la asambleísta Gudiño se suma a la iniciativa de CODAE y como resultado de un trabajo conjunto propone este proyecto de Ley que pretende reivindicar las injusticias históricas que ha sufrido el pueblo afrodescendiente, y de esta manera conseguir su reconocimiento histórico y asegurar su igualdad económica y social en nuestro país.
Este proyecto establece los principios de aplicación de los derechos colectivos, prohíbe el racismo y la discriminación, garantiza sus derechos territoriales, es decir la adquisición y dominio de tierras y territorios, las formas de reparación, restitución y resarcimiento en caso de violación de derechos, medidas para la protección y conservación del medioambiente, protección de las zonas fronterizas, entre otras medidas. Por otro lado, se reconoce el patrimonio cultural, material e inmaterial, se garantiza la protección del conocimiento y saberes ancestrales y se reconoce la medicina afroecuatoriana.
El anteproyecto de Ley plantea además la creación de un Subsistema de Etnoeducación Afroecuatoriana que garantice su derecho a mantener su cultura propia, el mantenimiento del patrimonio arqueológico e histórico.
Por otro lado, de la misma forma que se ha venido trabajando con las Circunscripciones Territoriales Indígenas en la Amazonía conjuntamente ECORAE, el Anteproyecto de Ley establece en lo relativo a las circunscripciones territoriales, su naturaleza, conformación y la iniciativa para su creación, entre otras regulaciones.
La ley regula además la consulta previa, su procedimiento, ámbito, beneficios, principios, entre otros. Posteriormente se norma lo relativo las acciones afirmativas así como las formas de reparación por la violación de los derechos colectivos de las comunidades afroecuatorianas.
Finalmente, uno de los puntos más importantes que regula el Anteproyecto es la creación del Consejo Nacional de Igualdad para el Pueblo Afroecuatoriano, su naturaleza y atribuciones, coordinación, funciones, conformación del Consejo, y mecanismos de elección. De esta manera se cumple lo dispuesto en el artículo 156 de la Constitución que establece que se crearán consejos nacionales de igualdad con el fin de velar por la plena vigencia de y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Gudiño se comprometió a trabajar de manera conjunta con todas las personas y organizaciones interesadas en la aprobación de la misma para de esta manera dotar de legitimidad al proyecto y contar con el apoyo de la población en el logro de este gran sueño que ahora se convertirá en una realidad.