Zamora. En días anteriores la Dirigencia de Maestros, Campesinos, Estudiantes, Hombres y mujeres agrupadas en el Frente Popular, mantuvieron una reunión a fin de analizar la situación política del gobierno nacional. La reunión tuvo lugar en el mini coliseo de la Unión Nacional de Educadores núcleo de Zamora.
Entre las resoluciones aprobadas por la asamblea que estuvieron presentes durante la reunión se aprobó apoyar las acciones en defensa de la Educación pública de calidad, por los derechos de los docentes a un salario digno, a nombramientos y estabilidad laboral, a una jubilación justa, y en contra de la sobreexplotación laboral a los docentes.
Trabajar por la Unidad Nacional de las Organizaciones sociales y populares, participando masivamente en la Convención Nacional del Frente Popular el 22 de octubre, con delegados de estudiantes, maestros, campesinos, jóvenes, mujeres, trabajadores, etc.
Además rechazar enérgicamente los insultos por parte del Presidente de la República a los pueblos de Ecuador. Solidarizarse con la juventud estudiosa del Ecuador por su justo reclamo al derecho a ser consultados en la construcción de la propuesta educativa como lo manda el art. 7 literal g) de la LOEI sobre el Bachillerato General Unificado.
Así como también rechazar la persecución a los 300 estudiantes secundarios que realiza el gobierno mediante el ministerio de educación, con amenazas a ser expulsados por el supuesto delito de luchar en contra de un bachillerato improvisado.
Exigir la salida de las empresas transnacionales mineras por atentar contra la naturaleza y el futuro de nuestro pueblo, y; demandamos la creación de empresas estatales para la explotación de nuestros recursos naturales. Así también analizaron el tema de la devolución de los recursos económicos de IESS para que se mejore la atención a sus afiliados.
Condenar los gastos económicos del gobierno en las cadenas sabatinas y exigir que esos recursos sean invertidos en combatir la inseguridad del país, rechazar la criminalización de la lucha social y represión a los luchadores populares, además exigimos la inmediata libertad de Marcelo Rivera preso político del gobierno de Correa. Y respaldarse como frente popular a la Mancomunidad de la Región Amazónica del Ecuador en el marco del artículo 285 del COOTAD y demandamos que se pronuncie sobre la explotación de nuestros recursos naturales.