Zamora. La Directora Provincial de Salud, Ruth Sigüenza, en declaraciones para los medios de comunicación de la provincia, manifestó su complacencia al consolidarse el trámite respectivo para la legalización de los terrenos donde se construirá el nuevo hospital provincial de Zamora Chinchipe.
A decir de la autoridad, esta edificación de salud contará con las condiciones modernas que exige la atención y con espacios físicos adecuados, con espacios verdes para que los pacientes y usuarios que acuden diariamente a recibir sus atenciones médicas se sientan en un lugar acorde a las necesidades.
“Todos conocemos que el hospital actual fue construido hace 44 años, es por eso su vida útil ha terminado. Por tal motivo es la necesidad urgente de contar con la nueva casa de salud para Zamora Chinchipe”, acotó Sigüenza.
En el sector de Tunantza que ahora ya son de propiedad del Gobierno Municipal, y de ello son 35 mil metros cuadrados de área que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública para la construcción del hospital de carácter binacional.
Son seis millones de dólares que se necesita para la construcción del hospital puesto que tiene condiciones especiales y será el centro de salud más grande de la provincia, por lo que en el próximo mes de noviembre se estragará las escrituras al Ministerio de Salud y tener ya los estudios definitivos.
Smilcar Rodríguez, alcalde del cantón Zamora, puntualizó que oportunamente se informará al Ministro de Salud que está ya aprobado por la Cámara Edilicia estos terrenos y se coordinará para que el Secretario de Estado arribe a Zamora para firmar las escrituras e inmediatamente comenzar con la contratación de los estudios.
El burgomaestre expresó que se ha considerado realizar las gestiones pertinentes para poder coadyuvar la construcción del nuevo hospital provincial. “Hemos tenido la respuesta positiva del Presidente de la República la edificación de la nueva casa de salud para la provincia ya que se ha gestionado a través de las diferentes autoridades de la provincia”, dijo. Rodríguez señaló que se ha trabajado mucho ante el Ministerio de Defensa para poder legalizar los terrenos.