Artesanos y microempresarios serán capacitados

La vigencia del registro sanitario su vigencia es de 5 años y la renovación no tiene costo.

Compartir:

Zamora. Hasta el 29 de noviembre tendrán que colocar en sus productos el sistema gráfico. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

 

 

Dictará en la ciudad de Loja una capacitación sobre cómo implementar el nuevo Sistema Gráfico de Etiquetado dirigido a los representantes de las pequeñas y microempresas de la zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe).

 

El taller se desarrollará el 11 de noviembre a las 10h00, en el auditorio de Matilde Hidalgo de Prócel ubicado en las calles Sto. Domingo entre Riobamba y Machala de la ciudad de Loja.

Verónica Loaiza, Coordinadora de la Arcsa Zona 7, señaló que dicho evento a nivel nacional 10 102 alimentos procesados correspondientes a grandes, medianas, pequeñas industrias y microempresas, deben colocar el sistema gráfico de etiquetado que permitirá a la ciudadanía tener información sobre el contenido nutricional del producto.

Las pequeñas industrias y microempresas tienen plazo hasta el 29 de noviembre de 2014 para cumplir con el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos (Acuerdo Ministerial 4522), el cual establece los plazos y las disposiciones para cumplir con esta medida.

El plazo para los productos de grandes y medianas industrias culminó el pasado 29 de agosto con un cumplimiento del 95% de industrias que registraron sus etiquetas con el nuevo sistema gráfico el cual indica el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados, a través de los colores rojo (alto en), amarillo (medio en) y verde (bajo en).

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, el sobrepeso afecta a 3 de cada 10 niños en edad escolar y 6 de cada 10 adultos en el Ecuador.

Compartir:

Recientes