Inmunidad parlamentaria de Jiménez, en la mira

Cléver Jiménez, asambleísta provincial, ratificó la demanda contra el Presidente de la República a nivel internacional.

Compartir:

Zamora. Las investigaciones por la presunta conspiración para desestabilizar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, podrían extenderse a los asambleístas de oposición que, mientras se desarrollaba una inusual revuelta policial –el 30 de septiembre de 2010-, se adelantaron a solicitar la amnistía para todos los involucrados en el hecho.

El anuncio lo realizó la ministra de Coordinación de la Política, Doris Soliz, durante una entrevista en el programa El Ciudadano TV que transmite el canal público. “Creeos que debería debatirse el tema del levantamiento de la inmunidad de estos asambleístas que a más de estar en la conspiración sin embargo, tienen el atrevimiento de pretender voltear los hechos”, dijo la funcionaria, informó Agencia Andes.

Hacía alusión al asambleísta Cléver Jiménez, del opositor partido de izquierda Pachakutik (ala política del movimiento indígena) que promueve una demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra el presidente Rafael Correa.

Jiménez acusa a Correa de un supuesto crimen de lesa humanidad e incluso asegura que el mandatario planeó todo lo ocurrido el 30-S para sacar provecho político. El 30 de septiembre de 2010, Jiménez emitió un comunicado en el que exigía la renuncia de Correa, argumentando una supuesta conmoción social, figura que había sido utilizada años atrás para destituir a otros gobernantes.

Ese mismo día en medio de una serie de acontecimientos de violencia y cuando la Policía había abandonado su función de garantizar la seguridad, otro grupo de asambleístas de oposición solicitaron la amnistía para todos los involucrados en lo que consideran como un simple reclamo salarial.

 

Réplica

El asambleísta por Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez, indicó que todos los acontecimientos producidos el 30 de setiembre de 2010 fueron ocasionados por “la imprudencia del Presidente”. El parlamentario, en medio de un debate, acusó al jefe de Estado, Rafael Correa, de intentar “ocultar su responsabilidad” en la muerte de ciudadanos, militares y policías que estaban al exterior del Hospital de la Policía.

“El 30 de septiembre es un nuevo escenario. Resulta que el Presidente de la República en vez de actuar como Presidente va al Regimiento Quito de manera prepotente, autoritaria; no a actuar como Presidente sino de manera vulgar a confrontar a los policías que estaban en ese momento enervados por la ley de Servicio Público”, argumentó

Por lo señalado, responsabilizó al Primer Mandatario de lo acontecido al momento del rescate militar. “El Presidente es el responsable directo de lo que pasó. Si el actuaba con serenidad, como Presidente, como estadista no hubiese pasado absolutamente nada y no estuviésemos lamentando las muertes”, acusó.

Después de los acontecimientos, el Mandatario ha tratado de justificar sus acciones, mencionó Jiménez. “Hay otro escenario. Luego del 30 de septiembre, con todas las cámaras mediática, tomándose todos los medios de comunicación, tratando de ocultar su responsabilidad, tratando de limpiar su conciencia diciendo que aquí hubo un intento de golpe de Estado”, manifestó el parlamentario.

Además, se mantiene en la posición de que no hubo golpe de Estado. “El mismo día, las mismas autoridades del Gobierno, los mismos ministros dijeron, en algunas ocasiones, y la última que recuerdo, Doris Solís, a las 17h11 que no estaba secuestrado el Presidente y que estaba gobernando”, sostuvo.

Al igual que el legislador, Paco Moncayo, Jiménez dijo en el programa En la polémica que haya una investigación independiente. “Exigir una investigación profunda y que se determine que pasó y que los responsables de esas muertes estén donde deben estar”.

Compartir:

Recientes