Zamora. Este lunes 26 de diciembre se realizó el último momento cívico del año 2011 y que es promovido por el Gobierno Municipal de Zamora, esta vez recordando el natalicio de la patriota quiteña Manuelita Sáenz acontecido el 27 de diciembre de 1795.
Jenny Aguilar, servidora municipal, en la conferencia alusiva al tema dijo que Manuelita Sáenz, es sin duda de las más importantes e interesantes mujeres de la época independentista. Influenciada desde la adolescencia por los acontecimientos de la revolución quiteña de 1809-1812, desarrolló un espíritu rebelde. Casada tempranamente con el Inglés James Thorne, un comerciante inglés que le doblaba la edad, Manuela debió viajar a Lima sede de los negocios del esposo, y ahí empezó sus actividades de apoyo a la Independencia.
Por entonces, habiendo descubierto la infidelidad de su esposo y conocedora de lo avanzada que se hallaba la campaña libertadora en Quito, decidió viajar a su ciudad natal, a donde llegó el 19 de mayo de 1822, para pasar una temporada con su familia. En realidad, estaba interesada en participar más activamente en los acontecimientos bélicos que se desarrollaban en su país. Dos días después de llegar ya se encontraba realizando tareas de apoyo a la causa de la Independencia, como enviar raciones completas y mulas de transporte a las tropas del batallón colombiano Paya, que acampaba en el valle de los Chillos, bajo el mando del General Sucre, afirmó.
Asimismo, destacó las tareas de espionaje de Manuela Saenz, junto con sus esclavas Nathán y Jonatás, acerca de las posiciones y el armamento de los españoles atrincherados en Quito. El día 24 del mismo mes, mientras se desarrollaba la Batalla de Pichincha, Manuela, en compañía de sus esclavas y otras damas se encargaba de auxiliar a los heridos. Puntualizó que en general la historia con mayúsculas se ha encargado de ir debelándose, de a poco, a una mujer mucho más completa y transcendente, porque a pesar de toda la persecución de que fue objeto, de las expulsiones, de las calumnias, de los penosos exilios, de la destrucción de sus documentos en Venezuela, en Colombia y muy posiblemente también en Ecuador y Perú, ella ha ido emergiendo de las tinieblas, del mismo modo en que la luz se impone a la obscuridad.
El Alcalde del cantón Zamora, Smilcar Rodríguez, en su intervención manifestó que ha dialogado con la Gerente General del Banco del Estado, en donde para el próximo año se dará un nuevo crédito para continuar con el proyecto turístico Bombuscaro, así como también para los proyectos de agua potable para la parroquia de Cumbaratza y para el barrio Piuntza, parroquia de Guadalupe.