UTPL presentó documental en Zamora

Estudiantes visualizaron el documental presentado por la UTPL con el apoyo del Gobierno Provincial.

Compartir:

Zamora. El documental denominado “Expedición a los Mura Nunka”, producido por la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, con el apoyo del GAD Provincial.

 

 

El evento se desarrolló en el Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe en donde estuvieron presentes estudiantes de los diferentes centros educativos.

El trabajo audiovisual, ésta investigación se efectúo en el Alto Nangaritza y gracias a su trabajo se pudo evidenciar aún más el gran potencial biodiverso del entorno natural del territorio propiamente shuar, se afirmaron datos relevantes como; que existen 535 especies de aves; nuevas especies de arañas, entre otros resultados.

Cristian Izquierdo, alumno del Instituto 12 de Febrero y participante de este evento felicitó el accionar de las instituciones, pues comentó que no conocía la riqueza natural de su provincia y que esto le motiva a valorar su territorio.

Durante el encuentro se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre los dos organismos y las asociaciones cafetaleras APECAP y ACRIM, de Palanda y Chinchipe respectivamente.

El convenio consiste en la Implementación de un sistema de indicadores socio-económicos y ambientales para pequeños productores de café, la idea es permitir a los productores, en base a los Territorios de Producción Limpia, TPL,  acceder a mejores mercados de café, es decir darles un mejor valor agregado a sus productos.

Carlos Espinoza, Director de la  facultad de Ciencias Naturales de la UTPL, dijo que desde la academia estarán aportando con la investigación sustanciosa de la zona, para desarrollar  indicadores que permitan a los productores respaldar el trabajo de producción orgánica, abriendo nuevos mercados.

La Institución Provincial aporta con alrededor de 18.000 mil dólares y la información de la base de datos; por su parte la UTPL,  con 19.440 dólares; mientras que  las asociaciones APECAP y ACRIM, con la logística, coordinación y convocatoria de la investigación de campo cuya vigencia es de 12 meses.

Compartir:

Recientes