Zamora. El Consejo de la Judicatura cerró el sábado 27 de octubre el seminario de “Pluralismo Jurìdico”, dictado en 19 ciudades del país, mediante videoconferencias.
Los temas que se trataron fueron: Cuando los Excluidos tienen Derechos, Pluralismo Jurídico en el Estado Ecuatoriano y Etnografías Jurídicas, expuestos por: Boaventura de Souza Santos, Dr. Agustín Grijalva, y la Dra. Gina Chávez, respectivamente.
Vladimir Erazo, Presidente de la Corte de la Provincia de Zamora Chinchipe dijo: “Estos seminarios de capacitación le hacen muy bien a la Función Judicial y a todos sus servidores porque el proceso de aprendizaje es continuo y para brindar un buen servicio a la comunidad el servidor judicial debe estar en constante capacitación”.
Ante la temática expuesta, Erazo acotó que “el Pluralismo Jurídico es importante porque es una realidad que está en la sociedad ecuatoriana. En nuestro país existen muchos pueblos y nacionalidades ancestrales; ellos tienen todo el derecho de practicar sus costumbres y su justicia porque están reconocidos en la Constitución”.
Por su parte, Oswaldo Campoverde, Juez Primero de lo Penal de Zamora expuso: “Es beneficioso ampliar nuestros conocimientos sobre los sistemas jurídicos que co -existen en el Estado ecuatoriano, aplicar las normas jurídicas y respetar los derechos de todos los que vivimos en una sociedad de Derecho.
La clausura del evento estuvo a cargo del Ing. Paulo Rodríguez, Presidente del Consejo de la Judicatura, donde emitió su mensaje desde Portoviejo, provincia de Manabí.
El Consejo de la Judicatura no pretende integrar la justicia ordinaria con la indígena; sino “escuchar de los saberes profundos que han permitido tener sociedades más justas acercando la justicia a la ciudadanía» expresó el Ing. Rodríguez.