Socializaron proyecto eléctrico en Zamora

La socialización contó con la presencia de autoridades provinciales y parroquiales de Zamora Chinchipe.

Compartir:

Zamora. El Proyecto Eléctrico Delsitanisagua, fue presentado y socializado a la población zamorana chinchipense, quienes la tarde del viernes 27 de enero evento efectuado en el auditórium de la Gobernación de Zamora Chinchipe.

“Esta convocatoria tiene la finalidad de conocer el alcance y la dimensión de este proyecto energético ubicado en nuestra provincia, en octubre pasado se suscribió el contrato para la construcción del Delsitanisagua por 194 millones de dólares, lo que beneficia a la provincia, pero también se ha generado confusión y desinformación”, mencionó José Paqui gobernador de Zamora Chinchipe.

El Gerente de la Unidad de Negocios Gensur, Santiago López, dijo sentirse honrado por venir a trabajar en una parte del país que históricamente estuvo abandonada, más aún en el  aspecto de energía eléctrica, desperdiciando el gran recurso que se concentra en este rincón de la patria.

Según López Guillen, la energía eléctrica es un componente indispensable para el progreso social y económico de los países, existiendo una estimación que en Ecuador se ha explotado apenas el 8% del potencial hidroeléctrico económicamente aprovechable.

“Zamora ha estado toda la vida sometida a vaivenes de subida y bajada de voltajes o cualquier problema emergente, convirtiéndose en las primeras víctimas del problema, una vez que contemos con el Delsitanisagua en operación, ya no será un extremo del sistema, sino una parte de ese anillo y estarán en plena capacidad de aprovechar esa potencia instalada y no estarán sujetos a variación de voltajes o apagones”, puntualizó el Gerente de Negocios de Gensur.

La socialización tuvo una duración de dos horas con treinta minutos, espacio en el cual autoridades y población tuvieron la oportunidad de plantear interrogantes. Una de las mayores inquietudes, fue la relacionada al beneficio que tendrá Zamora Chinchipe, para lo cual, López Guillen, contestó que la ley es clara, por lo tanto esta provincia no va a perder.

 

“Yo no conozco si existe algún documento firmado en el cual se precise que el Gobierno Provincial de Loja, lleve algún porcentaje, Celec no ha firmado documento alguno, estamos a cargo de este proyecto y nosotros estamos respondiendo con hechos a Zamora Chinchipe, desde el uno de febrero empiezan a funcionar nuestras oficinas en esta ciudad de Zamora”, señaló López.

 

Compartir:

Recientes