Socializan ante propietarios de terrenos proyecto hidroeléctrico

Varias autoridades despejaron dudas de pobladores de la parroquia Sabanilla.

Compartir:

 

Zamora. En la escuela Naciones unidas del sector Río Blanco, parroquia Sabanilla, cantón Zamora, el viernes 10 de febrero, se reunieron; el Gobernador de la Provincia de Zamora Chinchipe-José Paqui González, representantes provinciales del Ministerio del Ambiente, representantes de Celec EP – Gensur,  autoridades parroquiales y moradores del sector, con el propósito de socializar el Estudio de Impacto Ambiental, y el plan de manejo del proyecto, Central Hidroeléctrica Delsitanisagua de 116 MW.

Los dueños de terrenos en este sector, dieron a conocer sus inquietudes en cuanto a la indemnización, reforestación y preservación de la fauna y flora del lugar, las cuales fueron despejadas, una a una por los facilitadores en la reunión.

En su intervención el representante del ejecutivo en la provincia, manifestó “estamos prestos desde la gobernación, a velar porque se cumplan todos los compromisos adquiridos, tenemos que ser conscientes, que éste, es uno de los proyectos mas importantes para nuestra provincia, ya que aportara con energía limpia, y sobre el impacto ambiental, sin duda existirá pero será mínimo”, dijo.

La autoridad se comprometió, a enviar una delegación de  funcionarios de la Secretaria de Pueblos, para que se reúnan con la comunidad y brinden capacitación en el ámbito legal, para la conformación de comités ciudadanos, y sean los veedores de este proyecto.

Los moradores de Río Blanco agradecieron la voluntad del Gobernador, por aportar con ideas y ayuda, para el bienestar de la zona de influencia, resaltaron que ha sido el primer Gobernador que ha  llegado a esta comunidad, y por su intermedio pidieron hacer llegar un saludo de agradecimiento al Presidente de la República, por la iniciativa de estos proyectos que sin duda aportaran al desarrollo de la provincia.

Byron González, Director Provincial del Ministerio del Ambiente, señaló que esta institución es la más interesada es hacer cumplir  los compromisos de preservación de flora y fauna del lugar, ya que es el único proyecto en el país, en cancelar el 1 por 1000 del costo total del proyecto, como garantía de remediación ambiental.

Santiago López, Gerente de la Unidad de Negocios GENSUR-CELEC EP, dijo estar comprometidos de forma directa con la zona ya que serán vecinos por más de 50 años, que es la vida útil de la Hidroeléctrica, indicó que están receptando carpetas de personas para trabajar en el proyecto y que darán prioridad a los habitantes del lugar, porque se crearan fuentes de trabajo; citó un ejemplo; “se va a necesitar de forma inmediata, plantas nativas, para lo cual, invito a construir viveros y puedan beneficiarse económicamente” acotó.

Concluida la reunión, el gobernador junto a las autoridades,  visitaron  el lugar donde se están realizando los estudios, para la construcción de la represa la cual tendrá una altura aproximada de 30m desde el cauce del rió, y formará una laguna de unos 1500m desde la represa hacia arriba; el sector es conocido a nivel nacional, por ser declarado Eco ruta, para el avistamiento de aves.

Compartir:

Recientes