Red trifásica llega a Yacuambi y Yantzaza

El proyecto mejora la continuidad del servicio, impulsa la seguridad ciudadana y dinamiza el desarrollo económico en comunidades rurales del sur de la Amazonía ecuatoriana.

Compartir:

Yacuambi. Cumpliendo con el compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica en la región amazónica del país, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) ejecutó una importante obra de mejoramiento y repotenciación del sistema de distribución eléctrica en los cantones Yacuambi y Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe.

La intervención, que representa una inversión superior al millón de dólares, comprendió la instalación de más de 35 kilómetros de redes eléctricas, implementación de ocho transformadores, colocación de 401 postes de hormigón armado para la construcción de una red trifásica aislada de 22 mil voltios, diseñada para garantizar un suministro eléctrico confiable, continuo y eficiente.

Asimismo, de forma complementaria, el proyecto incluye el cambio de luminarias de alumbrado público por unas de mayor potencia, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mejoramiento de los espacios urbanos y rurales, favoreciendo las actividades productivas y comunitarias.

Jhonny Márquez, funcionario de la EERSSA destacó que la nueva red trifásica brinda una ruta alterna al sistema existente, mejorando la confiabilidad del servicio, “con esta nueva red aseguramos una fuente alterna de energía. Antes, cuando existían fallas en el alimentador principal, el cantón Yacuambi quedaba sin servicio. Hoy, con esta infraestructura, garantizamos continuidad y estabilidad para toda la zona”, explicó Márquez.

Asimismo, Márquez indicó que se realizaron trabajos para la reubicación de medidores y acometidas, acción que beneficia directamente a los emprendimientos locales y pequeños negocios que dependen de la energía para su productividad diaria.

Compromiso interinstitucional

Desde la Alcaldía de Yantzaza, se resaltó el trabajo articulado entre la EERSSA y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, en favor del bienestar ciudadano. María Lalangui, alcaldesa del cantón, enfatizó el impacto positivo de esta labor, “la EERSSA ha demostrado un compromiso real con nuestras comunidades rurales. Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestras familias y fortalecen la seguridad”.

“Hemos visto cómo los sectores como San Juan, San Vicente de Caney, La Libertad y La Unión de Chicaña; hoy ya cuentan con un servicio eléctrico vanguardista y de calidad”, añadió la alcaldesa.

Esta intervención cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía, y se enmarca en la planificación estratégica de que cumple la EERSSA, orientada a modernizar la infraestructura eléctrica, ampliar la cobertura y potenciar el desarrollo sostenible en toda la región sur del Ecuador.

Compartir:

Recientes