Zamora . El Ministerio del Ambiente( MAE) firmó 246 convenios individuales y colectivos para la conservación de 36.141 hectáreas de bosque con una inversión de 452.192 dólares, beneficiando a 5.155 personas.
Byron González, director del MAE en la provincia, en el programa Zamora Chinchipe Habla, informó el rol que cumple la institución y el trabajo articulado para garantizar un ambiente sano.
“Al conservar los bosques estamos conservando la flora, fauna, micro-ecosistemas y las fuentes hídricas ofreciendo un oxígeno puro al planeta” enfatizó González.
En reforestación se firmaron 2 convenios con el Gobierno Provincial y 1 con el Gobierno Parroquial de Pachicutza para reforestar 982.36 hectáreas por un monto de 785.374 dólares.
González afirmó que 166 familias recibieron asesoría forestal gratuita. Quienes se dedican a la extracción de madera tiene hasta 100 metros cúbicos anual de manera gratuita.
Alba Minga, habitante del cantón Yantzaza, beneficiaria de la asesoría forestal gratuita y del programa Socio Bosque, comenta que ha recibido 4 capacitaciones. “Es una ayuda económica que nos permite salir adelante a nosotros que no tenemos en el campo”, sostuvo.
Los requisitos para ingresar al programa Socio Bosque son: título de la propiedad, cédula de ciudadanía, certificado de votación y tener un mínimo de 1 hectárea de bosque. El convenio tiene un plazo de 20 años pudiendo ser renovado.
Existen 632 fichas y planes de manejo ambiental aprobadas para minería artesanal, sin contar con las otorgadas a los proyectos generados por los Gobierno Autónomos Descentralizados.
En diálogo con Lorena Tapia, ministra del Ambiente, dijo que los servicios que brinda la institución son inmediatos. “Ahora los mineros para sacar su permiso ambiental solo tienen que ingresar a la página del MAE e imprimir el documento, es decir, todo lo pueden realizar en línea”.
Comunicó que en Gestión Ambiental se otorgaron licencias ambientales para los rellenos sanitarios de Yantzaza, Chinchipe, Paquisha, Zamora, Centinela del Cóndor, Yacuambi y Nangaritza Las metas para el 2017 es tener un país libre de botaderos a cielo abierto y un porcentaje de cero en deforestación.