Zamora. Un total de 21 mujeres originarias de la parroquia Guadalupe demostraron la sazón propia de esta jurisdicción una vez concluido el Curso de Capacitación en gastronomía tradicional y típica organizado por el Gobierno Municipal de Zamora, el Patronato de Amparo Social Municipal y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial.
La jornada de instrucción se extendió desde el martes 12 de junio hasta el sábado 16 de junio a cargo de Rocío Molina, ciudadana zamorana destacada por su amplio conocimiento gastronómico en platillos novedosos de la Amazonia.
Para ella, las asistentes demostraron un singular interés por la preparación de platillos derivados de la yuca, frutas, papa china, plátano y gallina, que fueron degustados por las autoridades presentes y participantes del taller.
Carmen Saca, beneficiaria del curso, agradeció a las instituciones promotoras del evento, especialmente al Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, por preocuparse de incentivar nuevas actividades para obtener ingresos económicos.
Precisamente el primer personero municipal fue el encargado de entregar los certificados de asistencia, y en el cierre de la capacitación enfatizó que se continuará apoyando desde la Dirección Municipal de Desarrollo Comunitario y Promoción Social a las comunidades que así lo requieran respecto a iniciativas productivas.
“Aunque no es nuestra competencia constitucional, estamos aquí apoyando. (…) Hoy inicia una nueva oportunidad de mejorar en casa nuestra comida, sino también brindar un servicio adicional como valor agregado a través de las microempresas”, expresó el burgomaestre dejando clausurado el curso.
Doris Ortega, secretaria del Centro Intercultural Comunitario de Guadalupe, precisó que ha sido importante para las instituciones promotoras de esta infraestructura el desarrollo de eventos que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas. Es así que el Centro Intercultural de Guadalupe acogerá a fines de este mes una exposición de instrumentos y encuentro de artistas locales (21 de junio), así como el Inti Raymi que comprende un festival de rituales, danza y bailes de proyección folclórica.