Zamora. Cada año se dedica un día especial a la reflexión sobre el fenómeno migratorio en el mundo, a fin de promover la sensibilización y concientización entre la población sobre los derechos humanos de las personas que por diversas circunstancias se ven obligadas a dejar su tierra y su familia, en busca de un futuro.
El padre Patricio Barrera, director de la Pastoral Social de Zamora Chinchipe durante su ponencia en el momento cívico promovido por el Gobierno Municipal de Zamora. El 18 de diciembre de 1990 se aprobó la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares. En la resolución 45/158, la Asamblea General de las Naciones Unidas destacó la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos y sus libertades fundamentales de todos los migrantes.
Se calcula que unos 130 millones de personas viven fuera de sus países de origen, y el Día Internacional del Migrante, de conformidad con la recomendación del Consejo Económico y Social decisión 2000/288, del 28 de julio del 2000.
“El Día del Migrante es propicio para enterarnos de que hoy en día cada vez más aumenta el número de mujeres que abandonan a sus hijos y su vida familiar para buscar los medios de poder proporcionar los recursos que necesitan para vivir más dignamente, es ver el sacrificio de tantos estudiantes que se exilian para asegurar, no solo su futuro personal sino también un trabajo de calidad para el futuro de su familia”, recalcó.
El religioso hizo un llamado de atención a los gobernantes de turno tanto locales, nacionales e internacionales para que diseñen políticas y favorezcan la atención en todas las personas en movilidad humana al igual que atiendan las causas que producen este flagelo, que afecta a millones de personas de toda América Latina y el Caribe.
Smilcar Rodríguez, Alcalde del cantón Zamora, en su intervención presentó su saludo a todos los migrantes a nivel mundial sobre todo aquellos originarios de Zamora Chinchipe. Luego de ello dio a conocer sobre las gestiones efectuadas la semana anterior como las firmas de convenio que se realizó con el Gobierno Parroquial de Sabanilla para la construcción de la primera etapa de la casa comunal para el barrio Río Blanco.