«Permítanme en esta ocasión resaltar una de las fechas de mayor transcendencia para nuestro cantón, la provincia, región y a nivel mundial como es la conmemoración del cuarto aniversario de la declaratoria de la Reserva Mundial de Biósfera Podocarpus-El Cóndor», manifestó Paola Cañar técnica del Fondo-Pro-Cuencas del Gobierno Municipal de Zamora en la conferencia alusiva a la fecha.
Señaló que la Reserva de la Biósfera Podocarpus-Cóndor, fue reconocida oficialmente por la UNESCO, en octubre de 2007 y cuenta con el apoyo de las instituciones locales, públicas, y privadas, incluyendo los Municipios de Zamora y Loja, los Gobiernos Provinciales de Loja y Zamora Chinchipe, Ministerios del Ambiente, ESPEA, la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Técnica Particular de Loja, Naturaleza y Cultura Internacional, Senagua, Tsunlei, entre otros.
Asimismo dijo que la Reserva tiene una superficie de un millón 140 mil hectáreas, cuenta con zonas núcleo como los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri y, son considerados como los sitios más importantes para la conservación de la biósfera en el mundo. Contienen al menos 4 mil especies de plantas vasculares, más del 20 por ciento son endémicas o se limitan a esta área, incluyendo una abundancia de orquídeas, bromelias, helechos y cientos de especies de árboles.
En cuanto a la división político administrativa indicó, que la Reserva de la Biósfera Podocarpus Cóndor, incluye las jurisdicciones de los cantones de Yacuambi, Zamora, Nangaritza, Palanda y Chinchipe perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe; en cuanto los cantones de Saraguro, Loja, Catamayo, Quilanga y Espíndola de la provincia de Loja, expresó finalmente la funcionaria.
Posteriormente las autoridades del cantón y la provincia en el salón del pueblo del municipio, mediante rueda de prensa con los diferentes medios de comunicación dieron a conocer la importancia que se debe de proteger a los árboles, bosques y la no contaminación sobre todo a nuestra riqueza natural que es al agua.