Ley de comunicación amplia derechos e impulsa la profesionalización de periodistas

La meta del 2016 es ir mejorando la comunicación como eje para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de la sociedad.

Compartir:

Zamora. La comunicación en el Ecuador ha tenido un giro elemental desde la vigencia de la nueva Ley Orgánica de Comunicación (LOC) aprobada en el 2013.

 

 

Patricio Barriga, secretario nacional de comunicación (SECOM) en diálogo en el programa Habla Ecuador, manifestó que uno de los avances más notables es el nuevo cuerpo legal que impulsa la profesionalización de los periodistas y recordó que en el 2018 se cumple el plazo de obtener el título profesional o certificación de competencias laborales para quienes están ejerciendo tareas periodísticas.

Entre otros avances, destacó a la comunicación como servicio público en el rango constitucional, el salto cualitativo al desarrollo de los medios locales y la posibilidad que tienen los periodistas de ser parte de la agenda presidencial nacional e internacional y el acceso a la información mediante las plataformas de las instituciones del Ejecutivo.

Así también, desde la vigencia de la Ley, el  Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) ha registrado 46 nuevos medios de comunicación, lo cual visibiliza que no existe restricción a los medios.

Para el Secretario de Comunicación, la LOC garantiza los derechos de los pueblos y nacionalidades, sectores prioritarios y de los propios comunicadores quienes cuentan con garantías laborales como: la prohibición de la censura previa, reserva de la fuente, cláusula de conciencia y mejoras laborales.

“La ley de Comunicación es una conquista del pueblo ecuatoriano y estamos trabajando para que esos derechos no retrocedan” precisó la autoridad.

La ciudadana Ligia Arias, manifestó que efectivamente existe un cambio sustancial en la comunicación del país porque “la comunicación estaba entregada a ciertos sectores que manejaban lo político, económico y social, manteniéndonos desinformados”, expresó.

Puntualiza que la libertad de expresión y de prensa, constituye obligaciones y deberes de ejercer el oficio con absoluta responsabilidad, respetando los derechos a la dignidad, buen nombre, reputación de todas las personas y de recibir una información de calidad.

Compartir:

Recientes