Zamora. Cléver Jiménez, Asambleísta de Pachakutik por Zamora Chinchipe, realizó un análisis minucioso del proceso que se lleva adelante para el reconocimiento de héroes nacionales, de los ecuatorianos que participaron en las jornadas militares de 1981 y 1995, en este contexto, rechazó los listados enviados por el Ministro Javier Ponce a la Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Marcela Miranda, porque constató el perjuicio a muchos ecuatorianos que no están siendo reconocidos, como héroes de aquellas jornadas difíciles de la historia de nuestro país.
En el afán de defender los derechos de los ecuatorianos que deben ser reconocidos a través de la Ley de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales, el Ing. Jiménez recabó la información necesaria sobre quienes verdaderamente participaron en las jornadas bélicas. Para este efecto, y a fin de contrastar con los listados actuales, consiguió copias de los listados que se emitieron en 1995, incluso los Partes de Guerra del personal que conformaron las Brigadas 21-BS “CÓNDOR” y “ALFARO”, que participaron real y efectivamente en el conflicto con el Perú de 1995 (0002).
Contrastó la información con “documentos reservados”, en los cuales constan listados del personal por unidad de comando, en el que se detalla: número de registro, cédula, grado, apellidos y nombres, sector de combate, fechas de ingreso y salida. Además, revisó el registro completo de señores oficiales, voluntarios, conscriptos y servidores públicos que recibieron Encomio Solemne mediante Orden General de la Fuerza Terrestre.
Después de estudiar los listados de 1981 y 1995, se puede constatar que no constan nombres de ciudadanos ecuatorianos que en verdad estuvieron en los campos de batalla, a decir del Asambleísta, dejando a un lado a verdaderos héroes: voluntarios, reservistas, conscriptos, soldados, cabos, sargentos y oficiales, quienes enfrentaron a los vecinos del sur.
La documentación analizada por el asambleísta Jiménez corresponde a los listados procesados por Jorge Ortega Espinoza, General de División, Comandante General de la Fuerza Terrestre, que en documento del 28 de abril de 1995, hizo llegar al Jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, lo siguiente: Nómina del personal que ha fallecido en combate. Nómina del personal que ha fallecido en actos del servicio, a consecuencia de la movilización por el conflicto con el Perú. Nómina del personal discapacitado o invalidado en forma parcial o permanente (0007); y, Nómina del personal que participó real y efectivamente en el frente de batalla, saliendo ileso.
El Asambleísta zamorano, presenta otro documento firmado por el General de División Jorge Ortega Espinoza, Comandante General de la Fuerza Terrestre dirigido al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, firmado en Patuca el 10 de mayo de 1995, en el que precisa: “…me permito remitir a Usted mi General, Los Cuadros numéricos y los listados de los Sres. Generales, Oficiales, Superiores, Oficiales Subalternos, Voluntarios, Conscriptos, Reservistas y EMCIS., que conformaron la 21-BS “CÓNDOR” y la Brigada “ALFARO”; que participaron real y efectivamente en el conflicto con el Perú…”, el documento certifica a 5.481 efectivos militares(0108).
Finalmente el legislador en oficios dirigidos al Presidente de la República y a la titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, solicita se elabore un nuevo listado en base a los partes de guerra de los años en mención, a fin de que se otorguen los beneficios como Héroes y Heroínas Nacionales, a todas las personas constantes en los mismos, sin discriminación alguna, caso contrario, se disponga la suspensión de dicho proceso, hasta que se cuente con la información verdadera.