El registro del Patrimonio Inmaterial contempla los ámbitos y sub ámbitos de las tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, el universo así como técnicas artesanales tradicionales, que por su vigencia son pertinentes para la comunidad de Chinchipe.
Este proyecto forma parte del proceso de registro del patrimonio inmaterial, pues se convierte en un instrumento que permitirá establecer una línea base, para la elaboración de posibles investigaciones y planes de salvaguardia, orientados a la trasmisión, y valoración de los conocimientos tradicionales. El registro se lleva adelante en la cabecera cantonal y en las parroquias rurales de Chito, El Chorro, La Chonta, Pucapamba y San Andrés.
Durante el tiempo que durará esta consultoría se visitará a autoridades, dirigentes, personas mayores, hombres y mujeres, cuyos conocimientos y tradiciones puedan ser compartidos para beneficio de las presentes y futuras generaciones.
El Gobierno Nacional está llegando con su obra, a lugares cuyos patrimonios culturales no han sido registrados, investigados, documentados, registrados y salvaguardados, para la puesta en uso de la ciudadanía.