Gobierno y Federación Shuar suscriben convenio

Betty Tola, titular del Ministerio de Coordinación de la Política, y la dirigencia de la Federación Shuar suscribieron el acuerdo.

Compartir:

Zamora. La Federación Shuar de la provincia de Zamora firmó un convenio que garantiza la gobernabilidad y participación ciudadana entre el Gobierno Nacional y los delegados de las distintas comunidades de esta localidad.

Realizar un proceso constructivo de diálogo con representantes de los organismos del Estado ecuatoriano y la Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe (Fepnash-ZCH) es el objetivo de esta suscripción, cuyo propósito paralelo es fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos en beneficio del Estado plurinacional.

Rosa Rodondi, dirigente Shuar y responsable del área de la Mujer, expresó su “profundo agradecimiento” a su pueblo. “Estamos aquí para dialogar con transparencia y equidad, tal y como lo dice el señor Presidente de la República, Rafael Correa”, sostuvo.

De su parte, Betty Tola, titular del Ministerio de Coordinación de la Política, destacó la importancia de consolidar los procesos de relación entre el Gobierno Nacional y las distintas nacionalidades.

“Este convenio plantea la posibilidad de hacer algo por el Estado plurinacional que ahora es una realidad en la Constitución ecuatoriana”.

El acto de suscripción se realiza como parte de las mesas de trabajo de los Diálogos Interculturales Amazónicos que se desarrollaron hace pocos días en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.

Según un comunicado de prensa, “el Ministerio de la Política se compromete a coordinar con los organismos e instituciones del Estado las políticas públicas prioritarias, para la atención y ejecución de los convenios que en adelante se suscribirán entre el Ejecutivo, Fepnash – ZCH, entre otros”.

En tanto, la Fepnash – ZCH contribuirá positivamente a la defensa de la paz y tranquilidad ciudadana, bajo el principio de que todo tipo de conflictividad social, económica, política, cultural, educativa y de desarrollo se solucionen orgánicamente con los mecanismos de diálogo transparente y de dignidad.

Compartir:

Recientes