Escuela Jacinto Jijón y Camaño cuenta con comedor estudiantil

Gobierno provincial entregó un comedor estudiantil en escuela Jacinto Jijón y Caamaño de la ciudad de Yantzaza.

Compartir:

Yantzaza. Con los moradores de La Floresta, como invitados especiales, el domingo 29 de julio EL Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe,  entregó un comedor estudiantil de dos ambientes, para los niños y niñas de la escuela Jacinto Jijón y Caamaño de la ciudad de Yantzaza.

 

Un partido de ecuavoley, en el que participó el Prefecto y Viceprefecto provincial, marcó el inicio de un programa especial en el que se hizo la entrega oficial de la obra.

Niños, niñas, mujeres y hombres de La Floresta mostraron su satisfacción al contar con este aporte que mejora las condiciones de quienes se educan en esta escuela unidocente. 15 mil dólares es el costo total de la obra, de los cuales 10 mil entregó la Prefectura y 5 mil el Municipio de Yantzaza.

Noé Soto, presidente de padres de familia, dijo  sentirse contento con la obra ejecutada, una de las necesidades prioritarias de La Floresta.  “Gracias por viabilizar los recursos que permitieron la ejecución de  esta obra para nuestros niños. Invertir en la educación es apoyar al desarrollo de la provincia” dijo ante los asistentes.

Alonzo Cueva, viceprefecto, durante su intervención, dijo que esta construcción pretende aplacar las dificultades por las que atraviesan tanto los maestros y niños. “Este es un aporte para estimular la educación de los pequeños”, dijo la autoridad.

Los habitantes hacían notar su satisfacción de contar con este espacio. Es así que llevados del regocijo, entregaron un recuerdo como muestra de agradecimiento, al prefecto de la provincia. Se trataba de una batea de madera, elaborada por Franco Jumbo, artesano de Yantzaza.

José Félix Sarango, morador de La Floresta, destacó el trabajo del prefecto, “Usted siempre está preocupado por llevar adelante la agricultura, la ganadería,  el turismo, la salud y la educación”

Obras de educación, como las ejecutadas en los planteles Rumiñahui, Paulina Solís, entre otros, han sido los aportes del Gobierno Provincial con el apoyo del Municipio a través de convenios, dijo Salvador Quishpe en su intervención.

El apoyo no está solo en infraestructura, sino también mediante programas como: el de inseminación artificial, agricultura y la realización de las Ferias de Soberanía Alimentaria para exponer los productos que se dan en las huertas.

Compartir:

Recientes