El Pangui, celebró 28 años de cantonización

Compartir:

El Pangui. Su nombre proviene de la terminología Shuar “PANKI” que significa boa o lugar de las boas, el 14 de febrero de 1991 se creó definitivamente el cantón, mediante decreto publicado en el Registro Nº 622

Autoridades, instituciones públicas, privadas, asociaciones y unidades educativas, rindieron homenaje a la Orquídea de la Amazonía, en el desfile cívico estudiantil, al conmemorarse el vigésimo octavo aniversario de emancipación política.

En la sesión solemne, el gobernador Franco Salinas Ramón, dijo que el Pangui es la sede de la primera fase del proyecto ‘Casa para Todos’, se entregará soluciones habitacionales de interés social sin costo alguno a personas de extrema pobreza y que han calificado para ser adjudicatarios. Las viviendas gratuita se construirán en un área de tres hectáreas, con una inversión de USD 1´747.579,90; se beneficiarán 92 familias del sector mediante 12 viviendas unifamiliares y 80 departamentos. A través del MIES, durante el año 2017 realizó una inversión de USD 209.940,77 en cobertura de servicios como desarrollo infantil, plan familia, inclusión económica y bono Joaquín Gallegos Lara, beneficiando a 578 usuarios.

Así mismo, la autoridad destacó que gracias al el proyecto Mirador, permite que el GAD cantonal cuente con ingresos por patentes, impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales, entre otros beneficios como la Responsabilidad Social que tiene la empresa ECSA, con los sectores de influencia al proyecto. Estos recursos se retribuyen a la ciudadanía panguense con obras. Cerca de un 60% de obras construidas son gracias a la minería, construidas por Ecuador Estratégico y con créditos del BEDE.

“A través de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se implementó la Parcela Agroforestal Innovativa en la Asociación de Productores Agropecuarios “La Ilusión” en la parroquia Pachicutza, con una intervención de 6 mil 590 dólares, el MAG también entregó 140 títulos de propiedad de tierras a productores de varias zonas de la provincia de Zamora Chinchipe, en el marco de la Gran Minga Nacional Agropecuaria; del total, 60 títulos de propiedad (645,30 hectáreas) fueron entregados a beneficiarios de los cantones Zamora, Yantzaza, Yacuambi, El Pangui y Nangaritza”, señaló Salinas.

En vialidad, los 91.75km de la vía Zamora-Chuchumbletza en la cual se halla ubicada la ciudad de El Pangui, mensualmente se contratan cuatro Asociaciones de conservación vial de la zona, para realizar el mantenimiento rutinario de la vía, por un monto mensual de USD 6.894,45, es decir anualmente se invierte un total de USD 330.933,66 incluido Iva.

La recaudación tributaria en el año 2018 alcanzó la suma de 103 millones 274 mil dólares, con un cumplimiento de la meta del 131%. Siendo el cantón Yantzaza el que más aportó del total recaudado de la provincia (57,47%), seguido de El Pangui y Zamora. El crecimiento de la recaudación con respecto al año 2017 fue del 37,31%.

Finalmente, el gobernador enfatizó el compromiso del Gobierno de Todos, para seguir apoyando al fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del cantón El Pangui

Compartir:

Recientes