Correa: Dirigentes opuestos a la minería antes la apoyaban

El Presidente de la República, Rafael Correa, arremetió contra los prefectos de Azuay y Zamora Chinchipe.

Compartir:

Quito. El Presidente Rafael Correa, en el Enlace Ciudadano 262 realizado desde Amaguaña, manifestó que los detractores de la extracción minera no tienen argumentos y que caen en contradicciones, pues antes apoyaban esta actividad.

 

 

Por ejemplo, Paúl Carrasco, prefecto de Azuay, hasta hace un año defendía la minería y hoy, como se enemistó con el Gobierno, se opone: “ahora supuestamente defiende a la Pacha Mama”, comentó el Primer Mandatario.

También se refirió al Prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, quien cuando fue diputado, condecoró el pabellón de la Cámara de Minería en agradecimiento a las actividades extractivistas realizadas en Loja y Zamora. Hoy, por razones políticas, económicas y electorales, las rechaza.

El Jefe de Estado explicó que son bien recibidas las críticas constructivas, pero no la politiquería. “Bienvenidos los que tienen cuestionamientos de buena voluntad, hagan veeduría, pidan información; pero no la politiquería: pregunten a los dirigentes de la Cámara de Minería por qué se les volvió opositor (Quishpe)”, manifestó.

El Primer Mandatario también cuestionó que se diga a los habitantes de la zona en la que se realizará la extracción minera, que lo que el Gobierno ofrece son “espejitos”.

“Subestiman a los pueblos indígenas porque ellos dicen que se dejan engañar con chucherías, llamando chucherías al hospital de Yantzaza que cuesta 30 millones de dólares, o la carretera para Nangaritza , la Escuela del Milenio que vamos a construir en El Pangui, el velódromo en Zamora… ¡Cómo pueden ser irresponsables y negarles el progreso a los demás”, señaló el presidente Correa.

 

Proyecto mirador

El Presidente Rafael Correa indicó que la empresa china Ecuacorriente rehabilitará la zona de explotación minera, una vez que haya culminado con su trabajo luego de 25 años.

Además entregará anticipadamente 100 millones para obras en Zamora Chinchipe. El Jefe de Estado señaló que las regalías anticipadas serán para las comunidades que viven en la zona, al contrario de lo que sucedía anteriormente, cuando iban al Estado.

Una vez concluida la explotación minera hay el compromiso de dejar 4 mil hectáreas reforestadas y una laguna artificial.

Para la explotación la empresa destinará $17 773 millones en inversión y de sus ingresos el Estado recibirá una regalía del 8%, dependiendo del nivel de producción. El beneficio para el Estado será $5 417 millones al valor corriente, lo que en el valor actual representa $2700 millones, explicó el Jefe de Estado, recordando que este proyecto genera más de 3 mil puestos de trabajo.

En total la provincia de Zamora Chinchipe recibirá cerca de $900 millones por regalías y utilidades. “Con eso pasará de ser de las provincias con menor producción (en vigésimo lugar) a ser una de las cinco provincias con mejor nivel de vida, producción y prosperidad”, comentó el Mandatario, quien además cuestionó las declaraciones de Alberto Acosta quien calificó de “chucherías” las obras que se realizarán en el lugar de explotación.

Expresó que la minería siempre existió en el país, y alguna incluso destrozó el medio ambiente. “Ahora corregimos la minería ilegal con contratos mineros que son los más exigentes del mundo”, dijo el Jefe de Estado.

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, recordó que la zona de Zamora Chinchipe, cercana a la Cordillera del Cóndor es una de las que recibe mayor cantidad de lluvias. Una característica que facilita la explotación ya que para ello se necesita 1,7 litros de agua por segundo, para que la mina pueda funcionar. “Luego se recicla el agua y su calidad regresa a su estado original”, comentó el funcionario.

Compartir:

Recientes