Comunidades fronterizas acceden a servicios de salud

El hospital de Zumba, en el cantón Chinchipe, ha mejorado sus servicios, afirman las autoridades sanitarias.

Compartir:

Zumba. En las provincias de Loja y Zamora, en la frontera con Perú, continúa la implementación del Modelo  de Atención Integral de la Salud (MAIS), que  garantiza el derecho a la salud a toda la población, a través del fortalecimiento de los servicios de salud, así como la incorporación de la estrategia de Atención Primaria en Salud.

 

 

En los Hospitales Básicos Dr. Guido Alfonso Díaz Jumbo, en Catacocha;  Kokichi Otani, en Vilcabamba; y el de Zumba,  en Zamora Chinchipe,  se brinda una atención médica oportuna y de calidad a la población de Loja, Zamora y de las ciudades fronterizas de Perú, quienes son  referidos del puesto fronterizo de Perú al Hospital de Zumba.

“Mi sobrina me recomendó el Hospital de Zumba, me dijo que la atención es de calidad y así pude comprobarlo. Ahora me van a operar de una hernia”, manifestó José Luis Gauche, oriundo de San Ignacio en el norte de Perú.

Por su parte, a Karen Angulo, quien nació en Loja y  le realizaron una cesárea,  comentó que desde que llegó al hospital “encontró excelentes médicos que le  brindaron una buena atención”.

Los tres hospitales atienden diariamente en consulta externa entre 70 y 100 pacientes, de esta cantidad, el 10% son de nacionalidad peruana.

Ramón Calderón, director del Hospital Básico de Zumba,  manifestó que “en la casa de salud se  brinda atención  de calidad y con calidez a los ecuatorianos y peruanos de igual manera. El único documento que necesita el ciudadano extranjero es el formulario de referencia desde el punto de salud de Perú”.

En el Hospital de Zumba, desde el 1 de marzo, se ampliará el horario de atención de 7:00 a 19:00 pm en consulta externa y emergencias las 24 horas. Mientras que la nueva infraestructura de las áreas de medicina clínica, cirugía, pediatría y ginecología del Hospital de Catacocha se inaugurará en este mes.

El fortalecimiento del Modelo  de  Atención Integral de la Salud (MAIS) en los servicios de salud en la  región fronteriza del sur del Ecuador y norte del Perú se suman al Sistema de Salud Binacional que tiene el objetivo de  rehabilitar y equipar las unidades operativas  de  salud  de la región fronteriza  del sur del Ecuador  y norte del Perú,  de acuerdo  a  su capacidad resolutiva y lograr la  participación activa de  la comunidad.

En ese sentido,  se  desarrolla el “Programa de Cooperación Socio-Sanitario en Apoyo al Plan Binacional de Paz Ecuador y Perú- II Fase”, suscrito entre Ministerio de Salud del Ecuador, a través de la Dirección Provincial de Salud de Loja, y la Dirección Regional de Salud de Piura,  a través de la  Dirección  Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna. El proyecto se ejecuta en los cantones  de Macará, Sozoranga, Zapotillo, Calvas y Espíndola,  en  Ecuador  y  Suyo, Lancones,  Ayabaca, y Paimas, en Perú.

Compartir:

Recientes