Ceaaces anuncia alternativas para universitarios

El Intendente, Ramiro Cuenca, en coordinación con la fuerza del orden, procedió a la colocación de los sellos.

Compartir:

Zamora. La Intendencia General de Policía de Zamora Chinchipe, cumplió la noche de este jueves 12 de abril con la disposición del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), de ubicar los sellos de suspensión de la extensión universitaria de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica (ESPEA) en esta provincia.

 

 

Como es de conocimiento público, 14 universidades de 25 evaluadas en categoría “E”, fueron suspendidas y consideradas no aceptables por la falta de calidad académica; así, lo dio a conocer ayer en horas de la mañana el presidente del CEAACES, Guillaume Long.

Con estos breves antecedentes se emitió una disposición a todas las intendencias de las provincias donde se encuentran los centros universitarios sancionados, para que procedan con ayuda de la Policía Nacional a la colocación de los sellos de clausura.

En Zamora Chinchipe, la ESPEA, fue una de las suspendidas, por ello a las 21h00 de este jueves el Intendente, Ramiro Cuenca, en coordinación con la fuerza del orden, procedió a la colocación de los sellos de suspensión en los edificios de Zamora y Yantzaza.

“Es importante advertir a los directivos y estudiantes de esta universidad o a cualquier persona, que la rotura de los sellos es considerado un delito de acuerdo al código penal, por lo que se pide respetar los mismos, hasta que el CEAACES disponga cualquier medida pertinente”, acotó la autoridad.

Según información del CEAACES, si el estudiante está en el último año de su carrera o está cursando algún tipo de maestría en cualquiera de estos centros universitarios, podrá culminar en este mismo centro de estudios su formación.

Quienes estén en niveles intermedios, es decir, aquellos que hayan aprobado 50 créditos o más y les falta más de un año para graduarse, podrán continuar su carrera en otra institución o pueden optar por una de las 18 carreras de titulación especial que se abrirán; para acceder a este beneficio, habrá que aprobar un examen, si el estudiante se cambia de universidad, puede homologar las materias aprobadas.

Si es un centro de educación superior cofinanciado (que recibe fondos públicos), los costos de las pensiones no variarán. Si es una universidad privada, los gastos corren por cuenta del alumno, aunque el Estado ofrece alternativas de financiamiento.

Los estudiantes que estén en tercer año y que al homologar bajen a segundo, esto porque los niveles académicos de las universidades que cierren son bajos; en un tercer grupo están los estudiantes en niveles iniciales.

Para ellos, desde hoy  se inicia un período extraordinario de inscripción en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). Para evitar perjuicios económicos se devolverán los fondos invertidos por los alumnos en estos centros. Para acceder a los beneficios, las personas deberán registrarse en el sitio www.ces.gob.ec desde el 16 de abril.

Rene Ramírez, Presidente del Consejo de Educación Superior (CES), dijo que los maestros que se queden sin trabajo podrán incluirse en las universidades públicas, siempre y cuando aprueben un concurso de méritos, mientras que para el personal administrativo, el Ministerio de Relaciones Laborales, creará un programa especial.

Compartir:

Recientes