El evento congregó a ilustres personalidades de Zamora Chinchipe, entre ellos: Augusto Reyes Zùñiga quien protagonizó uno de los principales temas que contiene la revista, y Augusto Larreategui de quien se escribió una crónica en homenaje a sus aventuras sobre la caza y pesca.
Hugo Arias Benavidez, hizo la presentación de esta revista, haciendo un análisis y reflexión de cada uno de los temas, resaltó la reveladora entrevista realizada al antropólogo Francisco Valdez sobre el Yacimiento “Santa Ana la Florida” en Palanda, así como la realizada a la Soprano Lìrica Cecilia Tapia, quien nos ha representado con éxito en varios escenarios internacionales.
Otro acontecimiento de la noche fue el lanzamiento del Libro de poesía y relato: “Sentimientos de la vida” escrita por Josè Ignacio Abarca. El autor estuvo acompañado de amigos y familiares.
“Ustedes creadores de mi provincia haced caminar su imaginación creadora que nosotros a través de esta institución le pondremos alas” fueron palabras que dijo Claudio Torres presidente de la Casa de la Cultura en la Presentación de esta obra.
El pluss musical lo puso el cantante César Larreategui, quien deleito con canciones inéditas dedicadas a la ciudad y provincia.
Para el viernes 9 de noviembre la Casa de la Cultura continúa su programación cultural en homenaje a la provincia, con la presentación de la obra “Historia de Zamora Chinchipe” escrita por el Ing. Franklin Padilla que hace alusión a la historia de nuestra provincia; hechos investigados y compilados desde Zamora del siglo XVI así como de la época moderna y contemporánea.
La presentación se realizará en la Catedral de Zamora a partir de las 20:00, con un acto especial.
Según Padilla el libro le ha costado algunos años de estudios e indagaciones, “escribir esta obra representa para mí lo más hermoso que puedo brindar a mi provincia, especialmente a las nuevas generaciones ya que con este libro les dejo el hito para que puedan arrancar y superar el nivel de la historia investigada”