Reforma presupuestaria de Juntas Parroquiales en debate

La cita se llevó a cabo en el salón de sesiones del Gobierno Provincial.

Compartir:

Zamora. En  el salón de sesiones del consejo se llevó a cabo una importante reunión de trabajo y socialización del Proyecto de Proforma Presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe.

Para el ejercicio económico del año 2012, teniendo como objetivo “fortalecer el desarrollo integral de la provincia y cumpliendo con el principio de participación de los diferentes niveles de gobierno, priorizando las obras de inversión en la misma”.

Este evento contó de los 24 presidentes de las 26 Juntas Parroquiales que en la actualidad cuenta la provincia amazónica; Salvador Quishpe; prefecto provincial expuso sobre el presupuesto que la Institución Provincial cuenta para el ejercicio económico del año 2012, dijo que estos recursos provienen de dos Leyes 010 y COOTAD dando un total de QUINCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DÓLARES (15,500.000,oo) de los cuáles CINCUENTA MIL DÓLARES (50.000,oo) se invertirá en cada junta parroquial, para lo cual les solicitó que prioricen las obras de más urgencia puede ser una o dos pero las más importantes que sirvan para el adelanto de sus comunidades, quedando a criterio de cada presidente.

Quishpe asimismo les aclaró que estos cincuenta mil dólares son obras que se ejecutarán por administración directa, firma de convenios entre otros, dando un total de Un millón trescientos mil dólares (1,300.000,oo) recalcando que esto no incluye en las partidas que son de vialidad, producción, ganadería, esas son otras partidas presupuestarias, ahí son otra clase de convenios en cada parroquia.

Cada presidente de las juntas parroquiales expuso hacia la Autoridad Provincial los requerimientos de sus parroquias, sin lugar a dudas son grandes, el presupuesto no es suficiente para todo eso pero al final priorizaron las obras de más urgencia para trabajar en forma conjunta con la entidad provincial por administración directa o firma de convenios.

Fabricio Quezada, presidente de las Juntas Parroquiales dijo “este tipo de presupuesto participativo es muy bueno, se llegó acuerdos muy importantes, todos los compañeros presidentes se han ido satisfechos, eso nos anima a seguir trabajando articuladamente con el Gobierno Provincial, me gustaría mucho reunirme así con el resto de autoridades”, finalizó

Por su parte Mireya Cañar, presidenta de la Junta Parroquial de San Carlos en su intervención agradeció al prefecto provincial por el aporte en este año 2011, con ese presupuesto hemos realizado algunas obras, se invirtió más de 100.000 dólares, por eso le quedo a nombre de la parroquia San Carlos muy agradecida y espero que en este nuevo año seguir trabajando con el mismo anhelo por el bien de mi comunidad.

Finalmente Quishpe dijo “desde la Institución estamos haciendo todo lo posible para atender las obras que requieren las diferentes comunidades, por eso es necesario que fortalezcamos nuestros lazos mediante el rescate de nuestros valores sociales, culturales y nacionales, solo así podremos mantener nuestra identidad que se ve seriamente amenazada por políticas gubernamentales de imposición, sin darnos opción a opinar sobre lo que nosotros queremos”.

Compartir:

Recientes