Zamora. En días recientes el equipo de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, ATPA del ECORAE se reunió con autoridades de diferentes ministerios en el cantón Zamora, esto con el propósito de iniciar la articulación territorial.
El equipo liderado por la asesora técnica María Belén Troya, coordinó acciones con quienes están al frente de las direcciones provinciales vinculadas con los temas de la Agenda Productiva, proyecto de enorme beneficio para las comunidades amazónicas. Se manejan 7 líneas de acción productivas de: café, cacao, forestal, ganadería sostenible, cárnicos, turismo y Bioconocimiento.
En este sentido, en Zamora se coordinó acciones con el Ministerio de Turismo, Magap, Ministerio del Ambiente, y una breve reunión en Loja con la Regional 7 del Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad, MCPEC. Es así que, ya se establecieron los primeros parámetros, resultados y acuerdos para iniciar este trabajo de coordinación en territorio.
Resultados
Con Luis Torres, gerente Zonal 7 del MCPEC, se abordador los temas de Yaku Ñamby y Bioconocimiento. Aquí se consensuó que, para el primer trimestre del 2012 se iniciará el proyecto Emprende Zamora, en cooperación con la Agencia de Fomento Empresarial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
En este punto el Ecorae planteó 2 propuestas: 1. A través de un fondo concursable generar la incubación de un emprendimiento a nivel de colegios en Zamora. 2. La conformación de una Agencia de Emprendimientos, en donde bajo la capacitación de MCPEC, se fortalezca el equipo de Asesores de Inversión de la ATPA y así ampliar y garantizar el acceso de participantes en la primera ronda de Emprende Zamora.
Con el Ministerio de Turismo en Zamora se estableció que, la socialización de la ruta a los actores territoriales se cumplirá el 19 de diciembre de 2011.
Con el equipo del MAGAP en la provincia se estableció varios resultados: Identificación de 5 jardines clonales en la provincia para iniciar la certificación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP.
La elaboración de 3 planes de inversión para la instalación de viveros comunitarios y capital de trabajo para beneficio de tres organizaciones de base: ACRIM, APEOSAE Y APECAP; elaboración del proyecto de inversión a beneficio de los cafetaleros de El Pangui.
Así como también la evaluación del proyecto de reactivación de 100 hectáreas de cacao; Estado de situación de 30 proyectos forestales generado por PROFORESTAL Zamora; Se resaltó la importancia del sector en la provincia, por tal razón se solicitó identificación de proyectos ganaderos en la zona; El equipo expuso la potencial del sector acuícola en la provincia. Es así, como se definió la elaboración de una estrategia concreta que permita justificar su viabilidad.