Zamora. El evento se desarrolló en el salón de la Gobernación de la Provincia bajo la coordinación del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, en el cual asistieron representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
El Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, participó este jueves 1 de diciembre del taller de validación del documento borrador del Plan Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), donde planteó las propuestas respecto a la disolución de la Hacienda Romerillos y la administración local del Parque Nacional Podocarpus.
Hugo Paredes, coordinador del Plan Integral de la CTEA, precisó que actualmente se cuenta con un borrador preliminar por lo que se está mejorando sus contenidos con los aportes, críticas y sugerencias de los diferentes actores sociales.
El Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, dijo que el CTEA constituye una oportunidad histórica para que el cantón deje de formar parte de la Hacienda Romerillos, que hoy en día sigue siendo propiedad del Municipio del cantón Loja.
La autoridad señaló que esta situación impide que familias puedan contar con títulos de propiedad de los terrenos donde habitan. “Hemos planteado una disposición transitoria que otorgue la titularidad de terrenos que pertenecen a otras provincias y pasen a manos de las respectivas jurisdicciones amazónicas”
Adicionalmente, el burgomaestre planteó la necesidad de que las áreas forestales protegidas pasen a ser administradas por las provincias y cantones donde se hayan situadas en su mayor proporción, como es el caso del Parque Nacional Podocarpus donde cerca del 80% de extensión está ubicado en Zamora Chinchipe y que sin embargo es administrado desde la provincia de Loja.
Rodríguez instó a las autoridades de Ecorae a articular las gestiones necesarias para que este proyecto de Ley para la CTEA se complemente con la propuesta de normativa que tiene estructurada por parte del Consorcio de Municipios de la Amazonía y Galápagos.
Finalmente José Paqui, gobernador, indicó que la propuesta legislativa será presentada ante la Asamblea Nacional toda vez que se han recogido la diversidad de criterios en las seis provincias amazónicas, en que se involucró directamente los diversos grupos ciudadanos.