En el evento se dieron cita organizaciones de Pichincha, Imbabura, Tulcán, Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, donde expusieron una variedad de productos elaborados de manera orgánica en la feria de soberanía alimentaria.
Evento organizado por las asociaciones de caficultores de Chinchipe y Palanda (Apecap y Acrim), todo esto con el apoyo de instituciones.
En esta feria se realizó el concurso del café y cacao nacional, con la presencia de jueces catadores de empresas internacionales quienes fueron los que degustaron del café de alta calidad e hicieron la subasta entre los 10 mejores productos. Obteniendo el primer lugar Olger Cahuasqui y su esposa Rosa Morillo oriundos de la ciudad de Quito quienes obtuvieron 90 puntos.
Cosme Merino, presidente de APECAP, manifestó su agradecimiento a la autoridades provinciales y reiteró su compromiso para trabajar conjuntamente en el problema de la roya, “tenemos un convenio, el cual lo cumpliremos con el prefecto”, finalizó.
Al finalizar la feria del café, el prefecto provincial señaló que el Gobierno Provincial va a seguir trabajando en los temas de producción limpia, para ello, la entidad anualmente destina un aproximado de un millón de dólares para la parte de la agricultura y la soberanía alimentaria.
Segundo Jaramillo alcalde del cantón Palanda, quién hizo un llamado a todas las instituciones de gobierno para unir esfuerzos y ayudar al sector productivo.