Día mundial de la salud mental motivo a la reflexión

La dirección provincial de salud fue la encargada de efectuar la conferencia de salud mental.

Compartir:

Zamora. Olga Ortiz, funcionaria de la Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe, fue la persona encargada de realizar la conferencia alusiva a la fecha acerca del Día Mundial de la Salud Mental, durante el momento cívico promovido por el Gobierno Municipal de Zamora.

Ortiz indicó que la salud mental suele ser definida de todas formas como un estado de bienestar emocional y psicológica, es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y de responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana.

Asimismo, destacó la funcionaria de salud   la ausencia de una enfermedad mental no implica que el individuo goce de una buena salud mental. El seguimiento del comportamiento cotidiano de una persona es la mejor forma de conocer el estado de su salud mental, también hay que tener en cuenta que la salud mental no es una dimensión separada de la salud física, tal como lo recuerda la famosa sentencia latina “mente sana, cuerpo sano”.

De igual manera recalcó que la salud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas ya sea dentro del círculo familiar, en el colegio, en el trabajo, en el juego, en el barrio, la comunidad, y cuando tomamos nuestras decisiones.

Puntualizó que en Ecuador los médicos especializados en psiquiatría no superan el número de 250. La Organización Mundial de la Salud recomienda un psiquiatra por cada 100.000 habitantes, siguiendo esta proporción en el país serían necesarios unos 1.300. Alcanzar esta meta de momento es muy difícil ya que solo 8 personas se gradúan anualmente en psiquiatría.

“La prevención es tarea de todos, una transformación en este sentido tiene que darse desde las más bajas hasta las altas esferas, porque si queremos una población mentalmente sana, ésta debe de tener un elevado nivel de vida, educación apropiada, un sistema de valores definidos y bien enraizados para evitar la influencia de culturas externas que ocasionan confusión en la juventud actual; es así que las campañas preventivas y de orientación no deben cesar”, puntualizó.

Compartir:

Recientes