Universidades fueron suspendidas

Policías acantonados en Zamora Chinchipe custodiaron las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica

Compartir:

Zamora. Como está previsto este jueves 12 de abril se conoció  a nivel nacional que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces)en donde  ubicó a las 26 universidades que se encontraron en la categoría E y fueron evaluadas en tres grupos: aceptables, parcialmente aceptables y suspendidas o no aceptables.

Las universidades suspendidas de forma definitiva por no cumplir con los parámetros de calidad educativa son: Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Politécnica Javeriana, Cristiana Latinoamericana, Og Mandino, Autónoma de Quito, Alfredo Pérez Guerrero, Tecnológica América, Ecuatorialis, Intercultural de Santo Domingo, Panamericana de Cuenca, Interamericana del Ecuador (Riobamba), San Antonio de Machala, Politécnica Profesor Montero de Loja, Técnica José Peralta de Cañar.
En cuyo listado consta la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica que tiene también sede en la ciudad de Zamora  la cual ha graduado decenas de estudiantes en varias carreras y actualmente trabajan en instituciones tanto públicas como privadas.

Durante la mañana y tarde las instalaciones de la ESPEA estuvieron custodiadas  de miembros policiales el intendente de Policía, Ramiro Cuenca, también estuvo en el lugar en espera de los sellos de suspensión pero los mismos no llegaron  por lo que procedió a retirarse del lugar hecho que aconteció en horas de la mañana del jueves 12 de abril.

A nivel nacional René Ramírez secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) afirmó que el Plan de Contingencia que se aplicará para los estudiantes de las universidades que no lograron pasar la evaluación tendrá 59 mil cupos disponibles, tomando en cuenta que la cifra de estudiantes afectados es de 38 mil. Ramírez agregó que los administradores temporales tienen el encargo de finiquitar el proceso de cierre en un año.

El plan de contingencia para beneficiar a los estudiantes de las 14 universidades suspendidas por falta de calidad académica, costará al Estado USD 60 millones, según cifras oficiales del Consejo de Educación Superior (CES).

El plan de contingencia se ejecutará desde este 2012 hasta el 2017. Sólo el primer año, se gastarán USD 21 millones. El programa divide a los estudiantes en tres grupos: el primero, de los que están cursando los últimos años, quienes podrán concluir sus estudios en sus universidades de origen.

Los segundos, quienes están en la mitad de la carrera o que les falte más de un año para culminar la carrera tiene dos opciones: continuar sus estudios de tercer nivel en otra institución a través de la convalidación, o, que se acojan a las carreras de titulación especial dando exámenes de ubicación y los terceros, que están matriculados recientemente en las carreras, quienes deberán iniciar sus estudios en otras instituciones, desde cero.

Las autoridades del Senescyt y del Ceaaces  informaron, además, del plan de contingencia al que deben sujetarse los alumnos, quienes desde mañana podrán inscribirse en el plan en la página web del Consejo de Educación Superior, por el número de cédula.

Compartir:

Recientes