Zamora. Coordinación entre el Ministerio de Deportes de Ecuador e Instituto Peruano del Deporte fue una constante para el éxito de los VI Juegos Binacionales, Sede «Zamora 2012».
La primera sesión, desarrollada este viernes 9 de marzo del 2012 contó con una agenda a tratar de los deportes, edades categorías, modalidades y cupos de atletas. Además el recorrido de escenarios de Zamora, Cumbaratza, Centinela del Cóndor y Yantzaza, durante la tarde.
La propuesta del Ministerio del Deporte de Ecuador tuvo la receptividad de las delegaciones del Perú para unificar criterios de desarrollo deportivo, masificación, hermandad de pueblos hermanos y la masificación en la niñez de 10-12 años en Ajedrez (2000-2003) y las demás disciplinas de Atletismo, Mini Básquet, Fútbol, Gimnasia Rítmica, Karate Do, Natación, Judo, Tae Kwon Do, Tenis de Mesa y Chiquiboleibol 12-12 años (2000-2001).
En cuanto a la fecha, por parte de la ciudad sede (Zamora) propuso pasado el 10 de noviembre; pero se definirá en la próxima sesión.
Un compromiso por parte de la dirigencia del deporte peruano, que se coordine por parte del Ministerio del Deporte de Ecuador e invite para la próxima sesión al Director o su delegado del Instituto Peruano del Deporte a fin de que la toma de decisiones en la participación y apoyo logístico sea en conjunto y de beneficio mutuo.
La reunión de Zamora contó con el representante del Ministerio del Deporte de Ecuador a Danny Cueva Peñafiel, técnico de la Dirección de Recreación y Luis Nugra Morocho, delegado del Ministerio al Directorio de FEDE Zamora Chinchipe.
Además citamos los representantes, por El Oro, Flavio Coroso; Loja, Víctor Tuz, Carlos España y Andrea Bustamante; por Morona Santiago, Juan Carlos Auquilla y por la provincia anfitriona, Guido Masache Narváez.
Por el Perú, Departamento de Tumbes, Adrián Ramírez Jiménez; por Piura, Miguel Gómez Zambrano; por Amazonas, Roberto Dávila y por Cajamarca, Manuel Robledo González.