Chinchipe. Las autoridades de la dirección provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) se reunieron, el pasado martes 28 y miércoles 29 de febrero, con diferentes asociaciones de ganaderos y agricultores de los cantones Chinchipe y Palanda, con la finalidad de dar a conocer el Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal (SITA).
En Chinchipe, el evento se realizó en el salón social del edificio municipal con la presencia de una nutrida concurrencia de productores de la zona; aquí el gobernador, José Paqui, la Subsecretaria de Fomento Ganadero, Margot Hernández; Estanislado Eras-Director del MAGAP y más autoridades, despejaron dudas en cuanto al comúnmente conocido areteo.
Hernández, explicó detalladamente los beneficios del SITA, desvirtuando así las campañas de desinformación que se han venido divulgando, “el Ecuador no contaba con un sistema de información pecuaria que sea oportuno y confiable para la toma de decisiones, control sanitario, movilización y sobre todo para el aprovechamiento que debemos darle a nuestra ganadería y sacarle la mayor rentabilidad y competitividad”, manifestó.
Añadió, que el SITA también permitirá ajustase a la exigencia de la Organización Mundial de Aseguramiento Animal, “este sistema entre sus múltiples propósitos contempla la colocación de dispositivos de identificación (aretes doble paleta y botón); que son entregados a todos los ganaderos del país sin ningún costo, este sistema también contribuye a la seguridad alimentaria y salud pública del país”, puntualizó Hernández.
La funcionaria informó, que el areteo no es para cobrar impuestos, “como ganadera les puedo garantizar que ese no es el propósito, no se dejen engañar por personas malsanas, que buscan crear incertidumbre en beneficio de sus intereses”, puntualizó.
En este evento se firmó un convenio de entrega de dispositivos de seguridad (aretes), entre la dirección provincial del MAGAP y la Asociación Ganadera “La Pradera” del cantón Chinchipe. Estanislao Eras en su intervención dijo, “en Chinchipe se viene trabajando este año con 8 escuelas de la revolución agraria, un técnico agrícola y un veterinario, vamos a trabajar en el mejoramiento de productos, como el café con la asociación de caficultores ACRIM y el mejoramiento ganadero a través de la inseminación artificial y la entrega de botiquines veterinarios” detalló.
Por su parte, el gobernador de la provincia participó en las reuniones tanto en Chinchipe como en Palanda, donde resalto el trabajo del gobierno nacional, “hoy contamos con un gobierno responsable que planifica e identifica las necesidades más prioritarias, lamento que se trate de desinformar y politizar acciones como estas, hay intereses de grupos que tratan de detener estos procesos de cambio que vive el Ecuador y otros países de América latina” señaló.
También declaró que detrás de estas desinformaciones y convocatorias a marchas, están los intereses del capitalismo que no quiere que gobiernos progresistas salgan adelante.
Algunos dirigentes y presidentes de juntas parroquiales se pronunciaron; Jorge Gaona, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Francisco del Vergel, quienes recibieron 10.000 aretes, manifestó que no comparte las iniciativas de marchas de la prefectura, “deberíamos trabajar unidos por un mismo fin, acciones como estas solo desestabilizan el sector productivo “precisó.
Victoria Alberca, Presidenta de la Asociación Agro-artesanales de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (Apecap), manifestó que son conscientes de la transparencia y el apoyo del gobierno nacional, “por respeto a nuestro pueblo y a las instituciones, no nos hemos pronunciado ni apoyaremos estas iniciativas, la mejor alternativa es el diálogo”, sostuvo.
Mientras que Bolívar Jiménez, presidente de la Junta Parroquial de Porvenir del Carmenen en el cantón Palanda, expresó su satisfacción por la socialización que se efectúa en territorio lo que permite conocer la verdadera intención de las campañas de gobierno, “las marchas no nos llevan a un fin positivo, el gobierno está haciendo cosas positivas, en ocasiones hay diferencias como en todo, pero deben de ser solucionadas a través del diálogo”.