Yantzaza y El Pangui registran crecimiento económico en la pandemia

Vista general molienda en mina Fruta del Norte.

Compartir:

Yantzaza. A pesar de la crisis por la pandemia del Covid-19, en los cantones ecuatorianos se presenta un crecimiento económico, según el portal informativo Primicias. Los casos más notorios son el de Yantzaza y el de El Pangui, los dos ubicados en Zamora Chinchipe.

Las ventas y exportaciones de Yantzaza, en el periodo registrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), aumentaron USD 49,6 millones en comparación con el mismo período de 2019, cuando llegaron a USD 16,3 millones.

En el caso de El Pangui el crecimiento es de USD 28,3 millones en el mismo periodo. ¿A qué se debe el buen desempeño de estos cantones en medio de la crisis? La respuesta es la explotación de minas y canteras.

En el caso de Yantzaza esta actividad ha representado USD 36,4 millones en marzo y abril de 2020, según el SRI. Desde noviembre de 2019, en ese cantón opera la mina aurífera Fruta del Norte. En cambio, desde julio del mismo año, en El Pangui se ejecuta la mina cuprífero Mirador.

Aunque los dos cantones tuvieron crecimiento en sus ventas y exportaciones, estas no fueron las esperadas porque los dos minas a gran escala tuvieron que reducir sus operaciones por la pandemia.

Hasta el 23 de abril, unas 21.040 toneladas de concentrado de cobre no se pudieron evacuar por el puerto de Guayaquil, “lo que representa para el país alrededor de USD 40 millones en recursos frescos que no ingresan”, según un documento del Viceministerio de Minería.

Otros cantones del país que también registran crecimiento en sus ingresos son San Jacinto de Yaguachi, en Guayas; y Pichincha y 24 de Mayo, en Manabí, que responde al incremento de actividades como el comercio.

Fuente:  https://www.primicias.ec/noticias/economia/perdidas-coronavirus-crisis-pichincha-guayas/

Compartir:

Recientes