Culminará asistencia gratuita para mineros artesanales

Eduardo Calvas, subsecretario de Minas en la Región 7 se refirió del evento a realizarse.

Compartir:

Zamora. El Subsecretario de Minas de la Región 7, Eduardo Calvas,  anunció que siguen otorgando  permisos de explotación minera artesanal en la provincia.

Desde el nueve de septiembre del año anterior, en virtud del acuerdo ministerial 286, se autorizó a la subsecretaría, la regularización de mineros artesanales, a través del otorgamiento provisional de permisos para cuatro meses, mientras se reúnen los requisitos establecidos por la ley para otorgarles el permiso definitivo para 10 años, tal como lo establece el art. 134 de la ley de minería.

Por petición de la subsecretaria  a los Ministros de sectores estratégicos, se dispuso “que el Gobierno Nacional, a través de sectores estratégicos, contrate un equipo multidisciplinario, para que ayude de manera gratuita a los mineros artesanales que tienen su permiso provisional, en lo referente a asistencia técnica y la obtención de requisitos como: el permiso de uso y aprovechamiento del agua, la ficha ambiental y el certificado de no afectación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; ya que la obtención en una consultoría particular llegaría a costar entre dieciséis y diecinueve mil dólares, caso contrario no se iba a tener mineros artesanales, conociendo la escuálida economía de las personas que se dedican a esta labor” acotó la autoridad.

Por no ser solamente Zamora Chinchipe, la provincia que demanda de esta asistencia técnica, la subsecretaría de minas de esta zona, a dispuesto se preste este servicio de asistencia técnica gratuita, siguiendo el cronograma establecido, en otras provincias mineras como el Oro y Loja, por ello los aspirantes a tener permisos en esta modalidad, con asistencia técnica gratuita de los personal especializados, tienen plazo hasta el 10 de febrero para presentar sus solicitudes, luego de ello se seguirá receptando solicitudes pero la obtención de estos requisitos será costeado por los interesados.

El número de permisos entregado mediante esta modalidad en la provincia, es de 250 permisos, tomando en cuenta que cada área beneficiaria de estos permisos se compone en su mayoría de 8 a 12 jefes de familia, generando plazas de trabajo para más de 1800 familias de la provincia, además por medio de la mesas de concertación y diálogo, la suscripción de contratos de operación minera, con empresas como la Cóndor Gold, Cóndor Mine, Aurelian Ecuador; donde se tiene un importante número de mineros artesanales, que están dentro de áreas concesionadas, logrando de esta manera entregar a las familias Zamoranas Chinchipenses, plazas de trabajo seguras, enmarcadas en la ley y sobretodo con dignidad.

Compartir:

Recientes