Quito. Desde enero a septiembre de 2025, el Registro Civil del Ecuador ha ejecutado 2.920 brigadas móviles en todo el país, brindando atención a más de 100.900 personas, que hoy cuentan con su documento de identidad o servicios registrales como inscripciones de nacimiento y emisión de certificados. Estas brigadas han permitido acercar los servicios de identificación a zonas rurales, fronterizas y de difícil acceso, reafirmando el compromiso gubernamental de garantizar el derecho a la identidad.
Entre las historias que marcan el sentido de esta labor está la de Nantu Tsamar Tanguila, de la nacionalidad Shuar, quien al recibir su documento expresó con orgullo: “Hoy pude decir quién soy”, dijo emocionado tras ser atendido por las brigadas móviles que llegaron a la comunidad San Gabriel, en Pastaza, donde varios ciudadanos pudieron registrar su autoidentificación de Nacionalidades y Pueblos, nuevo campo en la cédula de identidad, instaurada en el gobierno de El Nuevo Ecuador, como un acto de visibilidad de nuestros pueblos ancestrales.
En la isla Santay, en el cantón Durán, David Vargas fue uno de los ciudadanos beneficiados con la atención del Registro Civil: “Estas brigadas me han servido muchísimo porque pude sacar mi nueva cédula sin tener que viajar hasta la ciudad. Agradezco al Registro Civil por pensar en nosotros y seguir trabajando incluso en feriados”, aseguró.
Por su parte, María Fernanda López, ciudadana de Ibarra, destacó el esfuerzo institucional con palabras que reflejan el sentir de la ciudadanía: “Así se debe actuar, con trabajo, con paz y con desarrollo. Eso demuestra que este es un Gobierno que se preocupa por los ciudadanos”.
El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que este trabajo responde a la visión del Gobierno de El Nuevo Ecuador, que impulsa una transformación con sentido humano: “Nuestra labor es servir a la gente. Estas brigadas reflejan un Estado que se mueve hacia las personas, que llega a las comunidades más alejadas con soluciones reales. Gracias al liderazgo de nuestro presidente Daniel Noboa Azín y del ministro de Telecomunicaciones Roberto Kury, estamos construyendo un país más conectado, justo y humano”.
Es importante mencionar que durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, del 9 al 12 de octubre del año en curso, el Registro Civil formó parte de las Ferias Integrales y Brigadas Sociales desplegadas por el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa Azín,
con el propósito de acercar los servicios del Estado a las comunidades y garantizar una atención oportuna y digna. Estas jornadas se desarrollaron en varias provincias como Guayas, Pichincha, Santa Elena, Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura, donde se atendió a 366 ciudadanos quienes accedieron a los servicios de cedulación, emisión de certificados y cédulas digitales.
Cabe indicar que en el 2024, el Registro Civil desplegó un total de 2.810 brigadas, beneficiando a 81.934 ciudadanos a escala nacional.
Con estas brigadas, el Registro Civil del Ecuador reafirma su compromiso de trabajar cada día con cercanía, eficiencia y humanidad, para que ningún ciudadano quede excluido. La atención durante los feriados refleja una institución viva, comprometida con el país y alineada con la visión del Gobierno de El Nuevo Ecuador, que promueve un Ecuador más conectado, solidario y con identidad.